
Embarazo y Covid 19: ¿cuánto hay que esperar?
A propósito del artículo publicado el 30 de septiembre de 2020 en la revista The new England Journal of Medicine, el Dr. Duque Frischkorn realiza esta reflexión sobre el embarazo y Covid 19.
Tras la lectura comienzo a reflexionar. Mi primer recuerdo es una conversación que tuve en marzo de este año con un compañero y buen amigo de facultad que trabaja como intensivista en Londres. A parte de años de clases en la facultad y prácticas en múltiples servicios hospitalarios, hemos disfrutado de interesantes viajes e interminables conversaciones. Me llamó para pedirme consejo, pues tenía el deseo de buscar su segundo hijo. Mi inmediata respuesta fue que esperara un poco dada la información limitada que teníamos hasta el momento.
Embarazo y Covid 19: ¿qué aporta el artículo publicado en The new England Journal of Medicine?
Fundamentalmente, este artículo nos da una visión histórica del comportamiento de la Medicina Contemporánea ante la aparición de nuevas enfermedades; HIV, Zika hasta la más actual SARS-2 Covid 19. En todas ellas, el primer acto automático, instintivo incluso, es recomendar evitar el embarazo hasta tener más información que pueda aportar seguridad.

Tanto en los casos de influenza H1N1 2009 y brotes del virus Zika, inicialmente, se aconsejó evitar el embarazo en las zonas afectadas. No obstante, poco después, los esfuerzos se centraron en educar a las mujeres y a sus médicos sobre dos temas esenciales:
- las formas de prevenir la infección
- y la importancia del tratamiento temprano.
Ahora disponemos de mucha más información gracias al esfuerzo de las instituciones sanitarias de muchos países y la inmediatez en compartirlas. Esta información científica contrastada es la que debe marcar las directrices de actuación. Desde aquí apoyamos los llamamientos desde distintas sociedades científicas que vuelven a solicitar en The lancet.
Es fundamental crear protocolos consensuados para atender a los pacientes a nivel hospitalario, en la habitación de dilatación, en paritorio y en Neonatología. Así están diseñados en nuestro Hospital Ruber Internacional.
Embarazo y Covid 19: ¿es un riesgo?
Los estudios indican que las embarazadas no parecen tener una mayor facilidad para contraer la infección ni para presentar complicaciones graves.
Sin embargo, sí es fundamental reconocer pacientes de riesgo por tener enfermedades como asma, diabetes o hipertensión para ser tratadas de forma prioritaria.
Efectos del Covid-19 en los fetos
A nivel fetal, el contagio dentro del útero a través de la placenta o durante el parto es prácticamente inexistente. No hay evidencias de malformaciones uterinas ni mayor riesgo de aborto.

¿Qué ocurre con la lactancia?
Siguiendo la recomendación de la mayoría de sociedades científicas nacionales e internacionales (CDC, RCOG, SEGO, Ministerio de Sanidad), si el estado materno y neonatal lo permiten, se recomienda que se promueva la lactancia materna. Incluso durante el período de riesgo infeccioso.
Cómo dar el pecho ante un positivo en Covid 19
- Se deben tomar medidas estrictas de aislamiento.
- Uso de mascarilla quirúrgica.
- Lavado correcto de manos antes y después del contacto.
- Limpieza de la piel a nivel mamario y de las superficies que puedan estar en contacto.
- Una alternativa sería el uso de sacaleches de uso individual con estrictas medidas de higiene.
La decisión final sobre el tipo de lactancia deberá ser un consenso entre la paciente y los neonatólogos en base a los conocimientos científicos de cada momento y el estado de salud de la madre y el recién nacido.
Trombosis y Covid 19 en embarazadas
Sí sabemos del elevado riesgo de trombosis tanto de la infección de Covid como del propio embarazo en sí mismo, por tanto tras el parto es imprescindible la prevención con anticoagulantes según la intensidad y duración de los síntomas, edad y peso de la paciente.
Conclusión: no hace falta esperar
En resumen, querido compañero no tengo ningún motivo para desaconsejaros el deseo de ampliar la familia. Eso sí cuidaros mucho. Lavaros la manos frecuentemente, evitad en lo posible situaciones de riesgo y usad mascarilla hasta que podamos hablar en pasado de la Pandemia Covid 19.
Artículo publicado por el Dr. Alfonso Duque Frischkorn.

Artículos recomendados
- Embarazo y Zika
- Cuarentena por Coronavirus: meditación guiada
- Impacto del Covid en nuestra salud mental
- Dudas comunes sobre el embarazo
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través del siguiente número de teléfono -917303673-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.