Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialidad de obstetricia y ginecología con formación en el Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialidad de obstetricia y ginecología con formación en el Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
Speciality | Obstetrics and Gynecology. |
Education | Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid |
Specialization areas |
|
Dermatofibrosarcoma protuberans de vulva a propósito de un caso. Revista de Información Médica Forum, nº260 de julio 1.993.
Angiomixoma Agresivo de Vulva. Revisión a propósito de un caso. Revista: TOKOGINECOLOGIA (En Prensa; pendiente de publicación.
Bebé Collodion. Descripción de un caso. Revista: Actualidad Obstétrico-Ginecológica número Mayo-Junio 96.
II Curso Intensivo de Formación Continuada: ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPRODUCCION HUMANA. 42 Horas lectivas, 5 Créditos académicos.
III Curso Intensivo de Formación Continuada: ONCOLOGIA GINECOLOGICA. 42 Horas lectivas, 5 Créditos académicos.
Curso de Formación Continuada en Climaterio. Instituto Universitario Euroforum Escorial (Universidad Complutense de Madrid) Curso Académico 1.996 – 1.997.
Curso de Terapia Sexual y de Pareja (1º año). Asociación Española de Sexología Clínica e Instituto de Sexología de París (1.992 – 1.993)
Participación como ponente en el Segundo Curso de BOLS (Basic Obstetric Life Support) organizado en Marzo de 2011 en el Hospital Ruber Internacional conjuntamente con la Asociación Española de Emergencias
Participación como ponente en el XIV Congreso Nacional de Matronas celebrado en Madrid el 26, 27 y 28 de Mayo con el Tema, avances en el diagnóstico precoz de la Rotura Prematura de Membranas
Curso sobre “Actualización de la THS en la Menopausia (10-2-95). Hospital Materno-Infantil “12 de Octubre”.
Curso sobre Inseminación Artificial y Fertilización “In-vitro” (17-3-95) Hospital Materno-Infantil “12 de Octubre”.
Curso sobre “Patología Cervical” Hospital Materno-Infantil “12 de Octubre”. 12 de Mayo de 1995.
I Symposium Internacional de Ginecología Endocrinológica y Menopausia (S.I.G.E.M.). Madrid 25-26 de Enero de 1996.
Symposium Internacional. “Diabetes y Gestación”. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 23-24 Febrero de 1996.
VIII Video-Symposium. Ecografía Obstétrica-Ginecológica. Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Getafe. Universidad Complutense. Madrid 7-8 Marzo de 1996.
II Symposium Internacional de Ginecología Endocrinológica y Menopausia (S.I.G.E.M.). Madrid 29-31 de Enero de 1997.
Curso de formación continuada en Climaterio. Universidad Complutense de Madrid (Curso académico 1.996 – 1.997).
XI Video-Symposium Ecografía Obstétrico-Ginecológica. Hospital Universitario de Getafe. 4-5 Marzo de 1.999.
III Curso de formación continuada del grupo GEMMA. Atención Integral a la mujer climatérica. 26-27-28 – Octubre de 1.999.
Actualización sobre disfunciones del suelo pélvico, Incontinencia urinaria y Ginecología, Madrid 5 – 7 de Junio.
XII Video-Symposium Ecografía Obstétrico-Ginecológica. Hospital Universitario de Getafe. 9-10 Mayo.
XIV Video-Symposium Ecografía Obstétrico-Ginecológica. Hospital Universitario de Getafe.
Curso Doppler en Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus (2.002)
Curso Patología Cervical. H. Móstoles (2.002)
XVI Symposium Anual Actualización Ecografía Obstétrico-Ginecológica. Hospital Santa Cristina. Universidad Autónoma de Madrid. 13 y 14 de Marzo.
XXX Symposium Internacional Actualización y Controversias en Ginecología Oncológica. Barcelona 26 – 28 de Noviembre.
Curso Teórico – Práctico sobre ecografía 3D, Zaragoza Noviembre de 2004
XXIII Congreso Nacional de la sección de Ecografía (SESEGO) de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Zaragoza.
XVII Reunión Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, Bilbao 17 – 19 Noviembre de 2005
III Jornadas de Actualizaciones en Ginecología y Obstetricia. Gabinete Velázquez, Madrid 23 – 24 Febrero
XXIV Congreso Nacional de la sección de Ecografía (SESEGO) de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Valencia, 25, 26, 27 y 28 Octubre
5º Curso de la Escuela Internacional de Ultrasonidos 3D de Madrid (MISUS – Madrid, 9 y 10 Febrero – 2007)
Curso Internacional de Medicina Fetal, Málaga, 13, 14 y 15 de Septiembre 2007. (Obtención de Certificado de Competencia Ecográfica para la Realización de la Ecografía de 11 – 14 semanas).
Curso de Formación HPV y Cáncer del Tracto Genital inferior, Madrid, 30 Enero 2008
2º Curso de Cirugía del Cáncer de Mama, temas en controversia 5, 6 y 7 de Marzo 2008.
Curso Tratamiento Multidisciplinario del Cáncer de Mama, Madrid, 14 y 15 de Noviembre 2008.
XXI Congreso Nacional de la sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Canarias 19 – 22 Noviembre 2008
VIII European Congress of Menopause (EMAS 2009), 16 y 20 de Mayo 2009. Londres.
I Foro Oncoginecológico, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2009
XXIV Symposium Anual sobre actualización en Ecografía Obstétrico Ginecológica , Madrid Marzo 2010
XI Congreso Nacional de la AEEM, Málaga Junio 2010
Curso Básico de Patología Mamaria. Madrid, 25 de Noviembre 2010.
VIII Jornadas Nacionales Actualizaciones en Ginecología y Obstétricia, Madrid Febrero 2011 (Gabinete Médico Velázquez)
TITULO: Infecciones en Ginecología. Capítulo: Profilaxis Antibiótica en Cirugía Ginecológica. Infecciones Postquirúrgicas en Ginecología. Editorial Instituto Científico Roussel ESPAÑA. (Págs. 85-100)
Participación en la Edición Española de PROLOG program ( Personal Review of Learning in Obstetrics and Ginecology ) del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (Título: “Atención a la paciente en consulta” ).
I Ensayo: Evaluación de la eficacia y aceptabilidad del S-21400(17-b-Estradiol por vía nasal) administrado durante 24 semanas, en mujeres con Menopausia de instauración reciente que presentan síntomas climatéricos (Estudio de equivalencia, multicéntrico, internacional, doble ciego, controlado frente a producto de referencia).
II Ensayo: Estudio propectivo sobre la eficacia y tolerancia de la Proteína férrica natural (Ferrimanitol-ovoalbúmina) administrada como profilaxis en mujeres con terapia hormonal sustitutiva secuencial.
Idiomas
INGLES a nivel conversación y traducción.