La cirugía mínimamente invasiva es una técnica quirúrgica empleada en la Unidad de la Mujer de forma pionera. La gran ventaja de este tipo de cirugía es que permite realizar intervenciones mayores utilizando una vía de abordaje, evitando o reduciendo al mínimo los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía convencional o abierta. Con este fin se utilizan elementos ópticos, monitores de televisión, ordenadores e instrumental especialmente diseñado para ese efecto.
Entre las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva, podemos resaltar que de esta forma se disminuyen complicaciones como:
Además, también se verán reducidos el tiempo de estancia hospitalaria y el periodo de recuperación necesario para la vuelta a la vida normal y laboral con mejores resultados estéticos y cicatrices más pequeñas.
Abordaje de la cavidad abdominal a través de un laparoscopio (tubo fino y largo conectado a una cámara de vídeo). Este es introducido a través de una pequeña incisión en los alrededores del ombligo. Puede usarse con fines diagnósticos o terapéuticos.
Procedimientos diagnósticos:
Procedimientos terapéuticos:
Histeroscopia
Examen endoscópico del interior del útero mediante abordaje a través del cuello con fines diagnósticos o terapéuticos, el cual se efectúa usualmente en forma ambulatoria.
Procedimientos diagnósticos:
Procedimientos quirúrgicos:
Otras técnicas quirúrgicas