La cirugía mínimamente invasiva es una técnica quirúrgica empleada en la Unidad de la Mujer de forma pionera. La gran ventaja de este tipo de cirugía es que permite realizar intervenciones mayores utilizando una vía de abordaje, evitando o reduciendo al mínimo los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía convencional o abierta. Con este fin se utilizan elementos ópticos, monitores de televisión, ordenadores e instrumental especialmente diseñado para ese efecto.

Entre las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva, podemos resaltar que de esta forma se disminuyen complicaciones como:

  • el dolor posquirúrgico,
  • el sangrado
  • y el riesgo de infección.

Además, también se verán reducidos el tiempo de estancia hospitalaria y el periodo de recuperación necesario para la vuelta a la vida normal y laboral con mejores resultados estéticos y cicatrices más pequeñas.

Laparoscopia, histeroscopia y cirugía vaginal

Laparoscopia

Abordaje de la cavidad abdominal a través de un laparoscopio (tubo fino y largo conectado a una cámara de vídeo). Este es introducido a través de una pequeña incisión en los alrededores del ombligo. Puede usarse con fines diagnósticos o terapéuticos.

Procedimientos diagnósticos:

  • Estudio de esterilidad – Valoración de la permeabilidad tubárica “cromopertubación”.
  • Diagnóstico y estudio de dolores pélvicos.
  • Diagnóstico y estadiaje de patología tumoral.

Procedimientos terapéuticos:

  • Planificación familiar. Ligadura de trompas.
  • Tratamiento de patología benigna:
    • Tumoraciones ováricas sólidas o quísticas.
    • Endometriosis pélvica.
    • Esterilidad – Drilling ovárico.
    • Extirpación de miomas uterinos.
    • Extirpación de útero y anejos – Histerectomía laparoscópica.
    • Tratamiento de patología maligna.
    • Tratamiento quirúrgico del cáncer de cervix, endometrio y ovario.

Histeroscopia

Examen endoscópico del interior del útero mediante abordaje a través del cuello con fines diagnósticos o terapéuticos, el cual se efectúa usualmente en forma ambulatoria.

Procedimientos diagnósticos:

  • Diagnóstico de patología endometrial.
  • Estudio de la hemorragia uterina anómala.
  • Diagnóstico precoz y estudio de extensión de cáncer de endometrio y cervix.
  • Diagnóstico de malformaciones uterinas congénitas.
  • Estudio de esterilidad.

Procedimientos quirúrgicos:

  • Extracción de dispositivos intrauterinos.
  • Extirpación de miomas (miomectomía).
  • Extirpación de pólipos uterinos (polipectomía).
  • Tratamiento de hemorragias uterinas. Resección endometrial.
  • Corrección de malformaciones congénitas uterinas. Resección de tabiques uterinos.

Otras técnicas quirúrgicas

  • Histerectomía vaginal sin prolapso asistida por laparoscopia.
  • Corrección de prolapso genital e incontinencia urinaria mediante técnicas de TVT, TOT, IVS y plastias con mallas.

Ginecología

Servicios

Hospital Ruber Internacional

Centro Médico Ruber Internacional