Isoflavonas de la soja: ¿por qué las mujeres asiáticas sufren menos síntomas durante la menopausia?

¿Por qué las mujeres asiáticas soportan la menopausia más fácilmente que las de otras culturas? ¿Son las isoflavonas de la soja (soya) unas de las mejores soluciones para controlar el síndrome climatérico?

En la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional nos preocupa la salud de la mujer en todas y cada una de las etapas por las que atraviesa a lo largo de su vida. Es por este motivo que dedicamos gran parte del espacio de nuestro blog a hablar sobre temas de interés que puedan facilitar la transición de un periodo a otro y asegurar su bienestar. Con el asesoramiento adecuado y confiando en los mejores especialistas, todas las mujeres pueden disfrutar de una vida plena sin importar su edad o condición. Sí, también en esta fase, que cada vez es más extensa y, por tanto, relevante: hablamos de la menopausia.

Qué es y cuánto dura la menopausia

La menopausia es el cese de la menstruación y se extiende desde la última regla en adelante, aproximadamente entre los 48 y los 55 años. No obstante, antes del cese definitivo de la menstruación se da la fase conocida con el nombre de perimenopausia o periodo de transición, que es cuando se empiezan a observar los primeros síntomas: sofocos, insomnio, cambios de humor, depresión, ansiedad, etc.

Este cuadro sintomático no se desarrolla de la misma manera en todas las mujeres y, por lo general, va reduciendo su intensidad con el paso del tiempo, conforme el organismo se acostumbra a la falta de estrógenos (cuya producción, a cargo fundamentalmente de los ovarios, cae de forma drástica con la menopausia).

Qué es la soja

La soja, soya o Glycine max es una planta leguminosa muy consumida en los países de Asia oriental, sobre todo por sus semillas, que son ricas en proteínas de alta calidad (contienen los 8 aminoácidos esenciales en la edad adulta).

Además de ser la legumbre de consumo humano con mayor contenido en isoflavonas, parece que la manera en que estas se localizan en la soja hace que su absorción sea mayor que con otros alimentos.

Habas de soja, uno de los mejores remedios para reducir los síntomas de la menopausia

Qué son las isoflavonas

Las isoflavonas son fitoestrógenos (sustancias bioquímicas) que se encuentran en las plantas y tienen una estructura similar a los estrógenos, aunque más débil.

Las isoflavonas consideradas más beneficiosas de la soja son la genisteina, daidzeina y biocanina A.

Beneficios de las isoflavonas de la soja

Diferentes estudios prueban los efectos beneficiosos de las isoflavonas de la soja en la disminución del LDL-colesterol (‘colesterol malo’) y la mejoría de la relación LDL-HDL (‘colesterol bueno’).

Asimismo, tienen propiedades cardiovasculares, anticancerígenas (inhiben el crecimiento de las células tumorales) y metabólicas (disminuyen la obesidad y la diabetes).

Menopausia e isoflavonas de la soja

La ingesta de isoflavonas durante la premenopausia podría prologar la duración del ciclo menstrual y, en mujeres postmenopáusicas, reducir los síntomas climatéricos, como por ejemplo los sofocos.

Además, podría prevenir o moderar la descalcificación ósea relacionada con el cese de actividad de los estrógenos en la menopausia.

Qué cantidad de isoflavonas poseen la soja y sus derivados

  • Haba de soja: 60-239 mg/100 g.
  • Harina de soja: 60-235 mg/100 g.
  • Proteína de soja: 45-200 mg/100 g.
  • Leche de soja: 1-31 mg/100 g.
  • Tempeh: 43-63 mg/100 g.
  • Tofu: 10-50 mg/100 g.
  • Miso: 20-100 mg/100 g.

Otras legumbres como las lentejas, los guisantes, las judías blancas o los garbanzos contienen una cantidad de isoflavonas mucho menor que la soja (0,1-0,7/100 g).

Bebida de soja

Polémica sobre las isoflavonas de la soja y evidencia científica

Aunque algunos estudios se manifiestan de forma contraria a lo expuesto en este artículo, se ha comprobado que no existen efectos adversos del consumo de soja y sus derivados a dosis terapéuticas.

Asimismo, a falta de investigaciones más exhaustivas, la práctica inexistencia de síntomas de las mujeres asiáticas durante la menopausia, las únicas que consumían este tipo de productos hasta hace relativamente poco, prueba que su ingesta es eficaz y, desde la Unidad de la Mujer, la recomendamos como tratamiento alternativo a la terapia hormonal sustitutiva (THS), dada su inocuidad y la ausencia de efectos secundarios.


Artículos recomendados


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply