
La técnica vNOTES: cirugía sin cicatrices
La cirugía mínimamente invasiva (CMI) es una técnica que ha revolucionado por completo el campo de las intervenciones quirúrgicas. Permite realizar procedimientos mayores empleando una vía de abordaje, para así reducir al mínimo los cortes de bisturí de las cirugías convencionales. Así, la técnica vNOTES supone un importante avance, ya que consiste en acceder al interior del abdomen a través de un orificio natural, la vagina.
En la Unidad de la Mujer contamos con dos especialistas en el campo de la CMI, que son el Dr. Julio ÁLvarez Bernardi, Jefe de Servicio de Ginecología Oncológica de la UDM, y el Dr. José Rubio Valtueña, especializado en endoscopia ginecológica y cirugía oncológica mínimamente invasiva.
De este modo, en el artículo de hoy vamos a explicar, de la mano del Dr. Álvarez Bernardi, en qué consiste la técnica v-NOTES y cuáles son sus ventajas y posibles inconvenientes.
Qué es la técnica vNOTES
La técnica vNOTES, como contábamos, es una cirugía endoscópica realizada a través de la vagina. Aunque por el momento está principalmente indicada para patologías benignas en úteros con miomas o problemas de sangrados, ya se ha empezado a probar en procedimientos de oncología.
Así, gracias a esta técnica, se puede acceder directamente al interior del abdomen y obtener una visión mucho más completa del aparato genital interno (cuerpo del útero, ovarios, trompas…).
Cómo se realiza la técnica
La técnica vNOTES consiste en tres fases:
- El abordaje a través de la vagina.
- Colocación de un dispositivo de silicona con dos aros, uno flexible para introducir en el cuerpo, y uno rígido para fuera de la vagina. Con esto se puede introducir aire en el cuerpo y distender la entrada de la vagina, para poder introducir el telescopio con la cámara y dos instrumentos para operar.
- Una vez finalizada la intervención, se retira el dispositivo y se cierra la vagina con unos puntos de cierre.
Qué ventajas ofrece la técnica vNOTES
Una de las ventajas es que se reduce el tiempo de la cirugía. Además, hay una importante mejoría en el dolor postoperatorio, y se reduce el riesgo de infección de la herida de forma notable, al no haber cicatriz en el abdomen. Por todo ello, la estancia en el hospital será menor, y la recuperación mucho más rápida.
Qué contraindicaciones tiene la técnica
Tal y como explica el Dr. Álvarez, la principal contraindicación de la vNOTES refiere a los casos en los que hay adherencias en la zona baja de la pelvis, lo que puede dificultar el acceso vaginal, además de poder dar lugar a lesiones en órganos vecinos. Hablamos pues de pacientes con endometriosis, antecedentes de infecciones pélvicas o cirugías previas en la zona.
Artículos relacionados
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Cirugía Mínimamente Invasiva, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.
Leave a reply