Menopausia y climaterio
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Menopausia y el climaterio, queremos aprovechar la oportunidad para informar acerca de esta etapa tan importante en la vida de la mujer.
Preguntas frecuentes sobre menopausia y climaterio
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el cese de la función ovárica de la mujer como consecuencia del envejecimiento fisiológico del propio ovario.
¿Es la menopausia el inicio de la vejez? ¿Se trata de una enfermedad?
No. La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, que pone de manifiesto el fin de la función reproductiva y hormonal de los ovarios.
¿Cuándo hablar de menopausia?
Podemos afirmar que una mujer ha entrado en la menopausia cuando no tiene menstruaciones durante al menos 1 año.
¿A qué edad ocurre?
La edad media de presentación de la menopausia en nuestro país son los 50 años, si bien la presentación de esta situación en cada mujer será variable, y dependerá tanto de factores ambientales como genéticos.
Hablaremos de una menopausia precoz si se da antes de los 45 años y de una menopausia tardía cuando acontece más allá de los 55.
¿La menopausia sobreviene de un día al otro?
La transición hacia la menopausia suele ser un proceso paulatino que puede durar varios años. Esta etapa previa es conocida como perimenopausia. En ella, se darán una serie de cambios en la mujer, entre los que destacan las irregularidades menstruales y el inicio de la sintomatología climatérica.
¿Cuáles son los síntomas más típicos de la menopausia y climaterio?
Los de aparición más precoz serán las cefaleas, sofocos, insomnio, sequedad vaginal, disminución de la libido, nerviosismo, ansiedad…
Otros tardarán más tiempo en aparecer, tales como las alteraciones urinarias, óseas, cutáneas y cardiovasculares.
¿Todas las mujeres desarrollan síntomas?
La expresión de estos síntomas será muy variable, y de hecho, entre un 15-20% de las mujeres afrontarán esta etapa sin ningún tipo de síntoma.
¿Es necesario realizar siempre un tratamiento en la menopausia y climaterio?
No. La mayor parte de las mujeres puede que no requieran tratamiento alguno durante esta etapa. No obstante, las revisiones ginecológicas periódicas juegan un papel crucial durante estos años, dado que nos permitirá identificar a aquellas mujeres que se beneficiarán claramente del empleo de algún tipo de tratamiento.
¿Los tratamientos consisten en hormonas? ¿Todos los tratamientos son hormonales? ¿Son esas hormonas perjudiciales para la salud?
La terapia hormonal sustitutiva (THS) es una parte importante de los tratamientos de los que disponemos. Su uso será plenamente recomendado en aquellas pacientes que médicamente lo requieran, y por tanto, será beneficioso para su salud.
Existen además tratamientos no hormonales, tales como aportes vitamínicos específicos o fármacos destinados a la protección ósea.
¿Qué importancia tienen los hábitos de vida saludables en la menopausia y climaterio?
Durante esta etapa de la vida, es fundamental llevar una dieta sana y equilibrada, realizar ejercicio físico de forma regular y evitar algunos factores nocivos como el tabaco para contribuir a favorecer el equilibrio óseo y prevenir el riesgo cardiovascular
¿Cuál debe ser el manejo y seguimiento en la mujer menopáusica?
La realización de revisiones ginecológicas periódicas, al menos una vez al año, permite diagnosticar patologías y trastornos asociados con frecuencia a la menopausia, tales como la osteoporosis, la sequedad vaginal, la disminución de la libido o el insomnio, así como su manejo y tratamiento sintomático, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas pacientes.
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer llena de cambios, que en ocasiones pueden afectar a la calidad de vida. Conocerla, entenderla y disponer de la información necesaria, permitirá a todas las mujeres vivirla con plenitud.
Si tienes dudas, pregunta.
Artículos recomendados
- Cómo frenar el envejecimiento durante la menopausia
- Plantas medicinales para aliviar los síntomas de la menopausia
- Osteoporosis y menopausia: tratamiento desde Tokyo
- La verdad sobre la Terapia Hormonal Sustitutiva y su relación con el cáncer de mama
- Menopausia, psicología y sexualidad
- ¿Por qué las mujeres asiáticas sufren menos síntomas durante la menopausia?
Artículo publicado por el Dr. Sessa.
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través del siguiente número de teléfono -917303673-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.