Icono del sitio Unidad de la mujer

Sacaleches: lo que necesitas saber sobre la extracción de leche materna

La extracción de leche materna es una solución práctica para muchas madres que necesitan almacenar su leche para alimentar a su bebé en distintos momentos del día. Los sacaleches son herramientas esenciales en este proceso, pero con tantas opciones disponibles, puede resultar difícil elegir el más adecuado. En este artículo, resolveremos las dudas más comunes sobre el uso del sacaleches y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti.

¿Cuándo es recomendable usar el sacaleches?

El uso de sacaleches es recomendable en varias situaciones, como por ejemplo:

Además, el sacaleches puede ser útil para madres con pezones planos o invertidos, ayudando a que el bebé pueda succionar con mayor facilidad.

También puede ser beneficioso en situaciones en las que la madre experimente dolor o grietas en los pezones, permitiéndole continuar con la lactancia sin sufrir molestias excesivas.

¿Cuál es el mejor sacaleches?

El mejor sacaleches depende de las necesidades de cada madre. Existen diferentes tipos en el mercado:

Al elegir un sacaleches, también es importante considerar la potencia de succión, la facilidad de limpieza y la compatibilidad con biberones o bolsas de almacenamiento.

Algunas marcas populares incluyen Medela, Philips Avent, Elvie y Spectra, cada una con características específicas que pueden ajustarse a las necesidades individuales de cada madre.

¿Qué suele sacar más leche, el bebé o el sacaleches?

El bebé es el extractor de leche más eficiente, ya que la succión directa del pecho estimula la producción de oxitocina y prolactina, hormonas clave en la lactancia.

Sin embargo, un sacaleches de buena calidad puede ayudar a mantener o incluso aumentar la producción de leche si se utiliza con regularidad y de manera adecuada.

El tipo de sacaleches también influye en la cantidad de leche extraída. Los modelos eléctricos de doble extracción suelen ser los más eficaces para maximizar la cantidad obtenida en cada sesión.

Además, hay algunas estrategias para mejorar la extracción con el sacaleches, como realizar compresión mamaria durante la extracción, asegurarse de estar relajada y usar el sacaleches en un entorno cómodo y tranquilo.

También se recomienda mirar fotos o vídeos del bebé mientras se extrae la leche, ya que esto puede ayudar a estimular la producción.

¿Cuántas veces hay que usar el sacaleches al día?

La frecuencia de uso del sacaleches varía según las necesidades de cada madre y bebé:

Es fundamental asegurarse de que la extracción sea efectiva y que se vacíe bien el pecho en cada sesión para evitar problemas como la mastitis o la disminución de la producción de leche.

Algunas madres encuentran útil llevar un registro de sus extracciones para evaluar su progreso y detectar patrones en la producción de leche.

Consejos para una extracción eficiente

Para mejorar la experiencia con el sacaleches, es recomendable:

El sacaleches es un aliado valioso en la lactancia materna, pero su uso debe adaptarse a las necesidades específicas de cada madre y bebé. Escoger el modelo adecuado y establecer una rutina de extracción eficiente puede marcar la diferencia en la experiencia de la lactancia. Además, seguir buenas prácticas como la estimulación mamaria, la correcta higiene del extractor y el almacenamiento adecuado de la leche extraída son claves para un proceso exitoso.

Si tienes dudas sobre cómo utilizarlo correctamente o sobre qué modelo elegir, desde la Unidad de la Mujer podemos ayudarte.

La extracción de leche materna es una herramienta poderosa que permite a las madres mantener la lactancia a pesar de los desafíos del día a día, asegurando siempre el mejor alimento para sus bebés.


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.

Salir de la versión móvil