Tu cuerpo cambia, tu bienestar no tiene por qué

Nuestro equipo de fisioterapeutas especializadas trabaja contigo para prevenir, tratar y mejorar tu bienestar, adaptando cada sesión a tus necesidades.

Desde la preparación al parto hasta la recuperación posparto o el fortalecimiento en la menopausia, estamos aquí para que te sientas bien en cada momento.

  • Prevención y tratamiento personalizado para embarazo, posparto y menopausia.
  • Tecnología WinBack® que reduce el dolor y acelera la recuperación.
  • Tratamientos específicos para la diástasis abdominal, la incontinencia urinaria, el dolor pélvico, etc.
UNIDAD DE LA MUJER

Fisioterapia para embarazo en Madrid

Durante la gestación ocurren multitud de cambios fisiológicos, posturales y anatómicos. Se alteran las propiedades musculares del suelo pélvico y de la cavidad abdominolumbopélvica. Es común que aparezcan problemas como incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, caída o descenso de las vísceras pélvicas, diástasis abdominal o dolor en las relaciones sexuales, incontinencia de gases, retención de líquidos, dolores, etc.

Por este motivo, se recomienda realizar:

Pulsa (▶) para más información.
Valoración del embarazo

A partir de la semana 16 de gestación, donde se realizará una exhaustiva historia clínica que incluye: una exploración física (valoración de alineación lumbopélvica, diferentes planos abdominales, presencia o no de diástasis abdominal, suelo pélvico…) y se darán recomendaciones para favorecer la progresión adecuada del embarazo.

Fisioterapia especializada en obstetricia

Recomendable en cualquier momento del embarazo, cuando ocurran problemas tales como incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, caída o descenso de las vísceras pélvicas (útero, vejiga y recto), diástasis abdominal o dolor en las relaciones sexuales, incontinencia de gases, retención de líquidos, atrapamiento de nervios periféricos, dolores lumbares y pélvicos.

Fisioterapia de preparación al parto

Dirigida a la preparación específica del parto, recomendable desde la semana 34, se realizará terapia manual para desbloquear la zona lumbopélvica, masaje perineal y práctica del pujo eficaz y seguro con Epi-no.

Fisioterapia para posparto en Madrid

Todas las mujeres, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, se exponen a un sobreesfuerzo durante el embarazo y el parto y dañan estructuras pélvicas, abdominales, perineales, etc.

Por este motivo, recomendamos someterse a una valoración funcional desde el punto de vista fisioterapéutico alrededor de 6 semanas tras el parto vaginal y 8 tras cesárea.

Pulsa (▶) para más información.
Valoración ecográfica funcional del abdomen y del suelo pélvico

La ecografía funcional es una técnica muy avanzada que nos aporta mayor precisión y efectividad en la valoración y tratamiento del suelo pélvico.

Rehabilitación posparto

Disfunciones urinarias, anorrectales y sexuales, descenso de órganos pélvicos, cicatrices (episiotomía, cesárea, diástasis abdominal…).

Reto ABS para la recuperación abdominal y la diástasis abdominal posparto

El ‘Reto ABS’ de la Unidad de FIsioterapia de la Unidad de la Mujer consigue la recuperación abdominal y de la diástasis posparto en un plazo de 2 meses, pudiendo incluir:

  • Una valoración manual y ecográfica abdominal y del suelo pélvico, la toma de medidas y observación de qué ejercicios son más adecuados de forma personalizada.
  • Un bono de 10 sesiones de Radiofrecuencia y electroestimulación combinadas con ejercicios.
  • Envío de vídeos semanales con ejercicios específicos para recuperar el abdomen y la diástasis.

Fisioterapia para menopausia en Madrid

La incontinencia urinaria y los dolores durante las relaciones íntimas son unos de los problemas más frecuentes de las mujeres desde que comienzan con los primeros síntomas de la menopausia debido a la disminución de la producción de estrógenos.

Los estrógenos, entre otras funciones, mantienen la buena salud de los tejidos que forman las paredes de la vejiga y la uretra. Al disminuir estas hormonas, las paredes de dichos órganos se atrofian, los músculos de la pelvis, encargados de controlar la vejiga se debilitan y comienzan los problemas de control de la orina.

Por otro lado, esta atrofia puede llevar a una alteración del tono muscular y/o hidratación de las mucosas y aparecer dolores pélvicos y de las relaciones sexuales. Como medida preventiva, recomendamos durante la perimenopausia:

Pulsa (▶) para más información.
Valoración ecográfica funcional del suelo pélvico

Recomendable a partir de los 45 años, la ecografía funcional nos permite ver cómo reacciona la musculatura del suelo pélvico frente a acciones o estímulos que pueden comprometer la función de estos músculos y de los órganos que protegen. Esto supone una mayor precisión en nuestra valoración y con ello una mayor facilidad para elegir y enfocar un tratamiento personalizado según las necesidades de cada paciente.

OTRAS ÁREAS DE APLICACIÓN

Tratamiento eficaz de patologías

Independientemente del embarazo, el parto y la menopausia existen otras patologías en las que la Fisioterapia dispone de herramientas de tratamiento eficaces; como son:

Pulsa (▶) para más información.

Dolor pélvico crónico

El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo, la cistitis intersticial, vestibulitis vulvar, etc., se engloban en el llamado síndrome de dolor pélvico crónico (SPPC). La Fisioterapia dispone de herramientas de tratamiento eficaces con la ventaja de no tener riesgos ni efectos secundarios.

Vaginismos

Disfunción sexual que consiste en un espasmo involuntario de la musculatura que rodea la vagina impidiendo la penetración y acompañándose de un intenso dolor si se fuerza. La Fisioterapia se encarga de abordar la dimensión física de este problema complementándose con la Psicología.

Dolor en las relaciones sexuales

También la Fisioterapia ayudará a las pacientes que sufran molestias durante el coito.

Incontinencia urinaria

3 tipos de incontinencia pueden ser tratados con Fisioterapia: la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), la incontinencia urinaria de urgencia (IUUrg) y la mixta, que es aquella en la que se aprecian síntomas de esfuerzo y de urgencia en la misma paciente.

Cirugía (IUE, prolapso)

Rehabilitación postquirúrgica.

Incontinencia de heces o gases y estreñimiento

Estos trastornos también se pueden tratar eficazmente desde la Fisioterapia.

Tecnología WinBack®

BIOACELERADOR FISIOLÓGICO

En la Unidad de la Mujer contamos con la tecnología WinBack® que emplea diferentes frecuencias según el tejido que deseemos tratar y su profundidad o tamaño. Desde la máquina, la corriente electromagnética pasa a través del cuerpo hasta una placa de retorno, cerrando el circuito. El paciente jamás tiene sensación eléctrica, solo nota un calor agradable. La corriente genera un movimiento iónico que equilibra el potencial eléctrico intracelular de todos y cada uno de los tejidos del cuerpo.

La energía Winback® es una corriente de alta frecuencia que oscila entre 300 KHz y 1 MHz. Esta corriente no invasiva estimula los mecanismos naturales de autorreparación del cuerpo, favoreciendo los intercambios intra y extracelulares. Combinado con la práctica de Fisioterapia, ofrece resultados espectaculares en la rehabilitación gracias a una rápida recuperación de las funciones musculares y articulares. Es un verdadero bioacelerador fisiológico.

WOMAN CARE Y CUIDADOS POSPARTO

Son muchos los trastornos que pueden alterar la calidad de vida de la mujer. Los tratamientos con Tecarterapia desempeñan un papel fundamental en la mejora de las vidas cotidianas y en el proceso de curación: alivian el dolor, ayudan a la recuperación de la actividad física, aceleran la curación y previenen enfermedades, etc.

La terapia Winback® ofrece una solución a los resultados comprobados en la atención del postparto. Su acción reduce el dolor y acelera la curación, mejorando la experiencia de la mujer después del parto.

Pulsa (▶) para más información.

Otras aplicaciones
  • Dolor pélvico y perineal.
  • Desgarros, episiotomías.
  • Edemas, hematomas.
  • Cicatrización postcesárea.
  • Adherencias, fibrosis.
  • Vaginismo.
  • Vulvodinia.
  • Incontinencia.
  • Punto gatillo.
  • Manejo del estrés.
  • Diástasis abdominal y flacidez.

Preguntas frecuentes sobre Fisioterapia de suelo pélvico

Pulsa (+) para más información.
¿Qué es la fisioterapia de suelo pélvico y en qué consiste?

La fisioterapia de suelo pélvico está diseñada para prevenir y tratar problemas relacionados con la musculatura y los tejidos de la pelvis, como incontinencia urinaria, dolor pélvico, diástasis abdominal y disfunciones del suelo pélvico. Mediante técnicas manuales, ejercicios personalizados y tecnología avanzada, se busca fortalecer, relajar y restaurar la funcionalidad del área pélvica, mejorando tu calidad de vida.

¿Cuándo debo acudir a una valoración de suelo pélvico?

Es recomendable acudir a una valoración del suelo pélvico si experimentas síntomas como:

  • Pérdidas de orina (incontinencia urinaria).
  • Incontinencia de gases o heces.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor lumbar o pélvico persistente.
  • Alteraciones en la función intestinal.

Una valoración temprana puede prevenir problemas mayores y mejorar tu bienestar.

Cómo puede ayudarme la fisioterapia de suelo pélvico durante el embarazo y el posparto?

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que pueden afectar el suelo pélvico y la musculatura abdominal. La fisioterapia ayuda a prevenir y tratar problemas como incontinencia urinaria, dolor lumbar y diástasis abdominal. Tras el parto, especialmente en el caso de cesárea, la fisioterapia es esencial para una recuperación adecuada de las estructuras pélvicas, abdominales y perineales.

¿Qué tratamiento se ofrece en la Unidad de la Mujer?

En nuestra unidad, te ofrecemos tratamientos personalizados que incluyen:

  • Fisioterapia especializada en Obstetricia durante el embarazo y posparto.
  • Rehabilitación del suelo pélvico para corregir incontinencia y diástasis abdominal.
  • Uso de tecnología WinBack®, que acelera la recuperación y reduce el dolor mediante corriente electromagnética no invasiva.
¿Cómo puedo solicitar una cita para una valoración?

Puedes pedir tu cita fácilmente a través de nuestro formulario online. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar y acompañarte en cada etapa de tu vida.

Slide El mejor equipo de profesionales Contamos con los mejores profesionales y expertos en el cuidado de la mujer
NUESTRAS PACIENTES

Las opiniones de nuestras pacientes

Jimena F.

«Durante mi embarazo, comencé a sentir dolores lumbares y notaba que mi cuerpo no respondía igual. Decidí probar la fisioterapia. Me ayudaron con ejercicios específicos y también con sesiones de suelo pélvico. Ahora me siento mucho más fuerte y preparada para el parto. Lo recomiendo 100%.».

Emily J.

«Llevaba tiempo lidiando con dolor durante las relaciones. Estaba empezando a acostumbrarme, pero decidí pedir ayuda porque sabía que algo no estaba bien. Gracias a todo el equipo, puedo decir que he conseguido disfrutar como nunca antes.».

Ana G.

«Después de mi parto, notaba que mi abdomen no era el mismo y tuve problemas de incontinencia. Me sentía muy incómoda, pero me dieron una atención increíble. Los tratamientos me han ayudado a recuperar fuerza y bienestar. Me siento muchísimo mejor!».

UNIDAD DE LA MUJER DEL HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL

El centro pionero y de referencia