
Reiniciamos la actividad reproductiva en nuestra Unidad
Desde mediados de marzo, tuvimos que paralizar los ciclos de Reproducción Asistida en nuestra Unidad por prudencia ante el desconocimiento existente en ese momento sobre la influencia del Coronavirus en el campo de la reproducción y el embarazo, ante el avance de la Pandemia, ante la obligación de cumplir el Estado de Alarma ordenado por la autoridad sanitaria, evitando los desplazamientos de la población y ante el requerimiento de poner nuestros recursos al servicio del Sistema de Salud español.
La situación desde entonces ha cambiado y, una vez pasado el momento más crítico de la Pandemia en España, el Ministerio de Sanidad ha autorizado la reapertura de los Centros de Reproducción, así que estamos reanudando paulatinamente nuestra actividad de forma razonada y basada en la evidencia.
Factores que avalan la vuelta a la normalidad de nuestra Unidad de Reproducción Asistida
- La infertilidad es una enfermedad en la que el factor tiempo empeora el pronóstico. Por eso es indispensable no demorar los tratamientos una vez garantizadas las condiciones de seguridad a nuestros pacientes.
 
- De acuerdo a lo comunicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas no parecen tener mayor riesgo de evolución grave del COVID-19 en comparación con mujeres no embarazadas de la misma edad y las manifestaciones clínicas no son tampoco diferentes. Tampoco se ha visto que el Coronavirus en el embarazo tenga efectos perjudiciales sobre el feto (teratogénicos).
 
- Con la evidencia actual, no se puede descartar al 100% la transmisión vertical del virus (de la madre al feto). Los estudios científicos reportan muy pocos casos positivos en recién nacidos de madres con Coronavirus y todos ellos tuvieron buena evolución. A día de hoy, ninguna sociedad científica ni gobierno de ningún país ha desaconsejado la gestación por vía natural.
 
- No se ha demostrado que las técnicas de reproducción asistida sean una fuente de contagio de la enfermedad.
 
- La calidad en los laboratorios de reproducción nacionales está regulada por ley y obliga a la implantación de sistemas de calidad. Gracias a estas prácticas habituales en nuestros centros, hace años se establecieron estrictos protocolos que son suficientes para evitar el contagio entre pacientes, personal sanitario y la contaminación de muestras reproductivas.
 
- Las nuevas medidas de seguridad encaminadas a evitar el contagio en nuestras consultas han sido auditadas. Se facilita también la comunicación médico-paciente por vía telefónica, por videollamada y por correo electrónico.
 
- Ante cada caso valoraremos individualmente el riesgo/beneficio de iniciar o continuar el tratamiento en ese momento en función de comorbilidades, la aparición de síntomas de COVID-19 o la positivización de pruebas diagnósticas de SARS-Cov 2.
 
Unidad de la Mujer: flexibilidad y cercanía
Estamos, como siempre, a plena disposición de nuestras pacientes para atender sus necesidades y ofrecer, de nuevo, el mejor tratamiento para conseguir su objetivo: un bebé sano.
Por supuesto, estamos sujetos a las modificaciones que las autoridades sanitarias competentes puedan realizar en base a nuevos conocimientos o picos de la Pandemia y de las que serán informados puntualmente.