Mito o Realidad: ¿Si no tengo síntomas, no necesito revisiones ginecológicas?

Por el profesor doctor Juan Vidal director  fundador de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional

Es un mito

Muchas mujeres creen que, si se encuentran bien y no presentan síntomas, no es necesario acudir al ginecólogo. Sin embargo, esto es un error. Las revisiones ginecológicas periódicas son fundamentales para detectar de forma precoz cualquier alteración antes de que se desarrolle una enfermedad grave.

La importancia del diagnóstico precoz

En medicina, el tiempo es clave. Detectar una enfermedad en sus fases iniciales aumenta enormemente las posibilidades de curación y permite aplicar tratamientos menos agresivos y más eficaces.
Afortunadamente, muchas mujeres acuden regularmente al ginecólogo, lo que facilita que estas revisiones anuales sirvan como una herramienta preventiva esencial.

Esperar a tener síntomas puede ser demasiado tarde

Si una mujer solo acude al ginecólogo cuando nota una hemorragia anómala o un bulto en la mama, el diagnóstico se podrá realizar, sí, pero ya no será precoz. En ese punto, el tratamiento y la evolución pueden ser más complejos.

 Qué se puede detectar en una revisión rutinaria

Durante una revisión ginecológica anual, el especialista puede identificar signos tempranos de alteraciones que aún no producen síntomas:

  • Citología vaginal: permite detectar infecciones como el virus del papiloma humano (VPH), principal causa del cáncer de cuello uterino.
  • Mamografía: puede descubrir microcalcificaciones en la mama, que no se palpan ni causan molestias, pero que pueden ser el primer signo de una lesión incipiente.
  • Analítica general: ayuda a identificar niveles elevados de glucosa, colesterol o marcadores tumorales alterados, lo que orienta sobre posibles riesgos o enfermedades en desarrollo.

 La clave: prevención y seguimiento

El control ginecológico anual permite tratar las alteraciones “antes de que aparezcan”, cuando la intervención médica es más sencilla y las posibilidades de curación son máximas.

Por ello, el Dr. Juan Vidal insiste, “es un mito pensar que si no hay síntomas no hacen falta revisiones. Es absurdo. Aconsejo a todas las mujeres revisiones ginecológicas anuales, tengan o no tengan síntomas.”

Las revisiones ginecológicas no son solo una rutina médica, sino una inversión en salud y bienestar. La prevención es el camino más eficaz para cuidar de ti misma y anticiparte a cualquier problema.


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply