
Efecto positivo de los anticonceptivos hormonales en la prevención de tumores
En este artículo hablamos sobre el efecto de los anticonceptivos hormonales en la prevención del cáncer.
Índice de contenido – Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales: historia y controversia
Actualidad y beneficios de ‘la píldora’
Anticonceptivos hormonales: historia y controversia
Desde que en 1960 y 1961 se introduce en EE.UU. y Europa respectivamente el primer anticonceptivo hormonal, conocido popularmente con ‘la píldora’. La controversia social sobre este medicamento no ha cesado. Es considerado por los historiadores como uno de los hechos que mayor repercusión ha tenido en los últimos 50 años, dando a la mujer la posibilidad de separar sexualidad y reproducción. Lo cual ha conllevado a su vez cambios importantes en los hábitos sexuales.
Desde estos primeros años el uso de este medicamento ha suscitado una gran controversia científica y social. Teñida en muchas ocasiones de prejuicios morales o religiosos, a veces por ignorancia y en otras ocasiones de forma intencionada. La atribución de efectos secundarios inexistentes, como la posibilidad de producir esterilidad, trastornos metabólicos o la aparición de distintos tipos de cáncer en las mujeres.
En los años 80 se generaliza el uso de ‘la píldora’. Hoy en día es uno de los medicamentos con los que tenemos más experiencia, ya que se considera que hay 90 millones de consumidoras en el mundo. De tal forma, se ha establecido la seguridad del uso de estos medicamentos en la mayoría de la población de forma incuestionable. Eso sí, siempre que se haga bajo supervisión médica adecuada.
Actualidad y beneficios de ‘la píldora’
Actualmente, los anticonceptivos hormonales en sus múltiples presentaciones son de uso generalizado, permitiendo a la mujer el control de la natalidad de forma sencilla y segura.
No obstante, parece razonable, y así se recomienda desde todas la sociedades científicas, el uso responsable de estos:
- Las usuarias deben realizarse antes del inicio de su uso una revisión ginecológica que descarte algún problema previo al consumo de este medicamento. Por ejemplo, antecedentes de tumores hormonodependientes o ciertas alteraciones genéticas que pudieran afectar a la coagulación (trombofilias) y que pueden contraindicar el uso de dicho método.
En pacientes sanas y no portadoras de ningún factor genético que pueda condicionar su uso, podemos considerar ‘la píldora’ como un método seguro, eficaz y cómodo.
Por último, están demostrando otras ventajas del uso de anticonceptivos hormonales.
- En la prevención de tumores como el cáncer de ovario o colon.
- En el tratamiento de enfermedades como la endometriosis o las hemorragias uterinas anómalas de origen funcional.
Tal es así que afirmamos que los anticonceptivos hormonales ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas pacientes. Y lo que es más importante, sin efectos secundarios significativos, siempre y cuando se use el anticonceptivo adecuado.
En conclusión, podemos considerar ‘la píldora’ como un método anticonceptivo seguro y cómodo para la mujer bien informada y que realiza sus controles médicos.
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.