Consejos reales para sobrellevar la cuarentena: la vida detrás de una mascarilla

«No bajéis la guardia, seguid en casa porque la lucha está en nuestro interior. Haciendo las cosas bien es como venceremos a este bicho terrible que un día llegó a nosotros y nos desarmó por completo».

Cuando todo esto comenzó, hace ya más de un mes, parecía un mal sueño. El periodo de adaptación a la cuarentena parecía que iba a durar unos días, unas semanas… Pero muchos me decís que no os acostumbráis, y es normal.

El ser humano está hecho para moverse y para tener contacto social y físico. Necesitamos darnos un beso, un abrazo para reconfortarnos o empezar bien el día… Que te quiten eso es algo muy duro a lo que no nos podemos acostumbrar.

Echamos de menos tantas cosas… A nuestros seres queridos, a nuestros amigos y compañeros de trabajo; tomar un café al sol en una terraza; que llegue el fin de semana y nos lo parezca, que todos los días no sean un eterno domingo…

A cambio, tenemos salud, tiempo para disfrutar en casa durante la cuarentena. Pero esto a veces no nos sirve; ¿qué podemos hacer entonces?

Es muy fácil dar consejos típicos para quedar bien, y más desde el punto de vista psicológico, cada día nos bombardean con ellos. Pero la verdad es otra…

Os voy a relatar aquellos que me están sirviendo a mí, a título personal, y si a alguien le sirven ya me doy por satisfecha.

Consejos reales para sobrellevar la cuarentena

  • Cada día pienso en los demás más que en mí misma. Cuido de mí para poder cuidar a los míos (esto a veces pesa mucho, pero en la mayoría de ocasiones te saca de tu egocentrismo mal llevado).
  • Cada día me respeto, respeto mi espacio y mis tiempos. Me obligo a mantenerme activa mental y físicamente. Hago mi rutina de ejercicio, aunque no tenga ganas, porque me da fuerza, me relaja y me ayuda a dormir mejor.
  • Cada día leo porque me ayuda a evadirme.
  • Cada día me tomo un café tranquila y lo disfruto.
  • Cada día pregunto a alguien diferente cómo está, cómo se encuentra, qué tal lo lleva… Ayudar mejor mi ánimo.
  • Cada día me cambio de ropa; el pijama solo para dormir.
  • Cada día pienso -y siento- en la gente que me quiere y se preocupa por mí.
  • Cada día pienso en el día que todo acabe y cómo gestionar el ‘miedo’ de esa vuelta a la realidad.
  • Cada día pienso en los enfermos que luchan por su vida en los hospitales.
  • Cada noche hago 15 minutos de Mindfulness. Este vídeo os puede ayudar a relajaros durante la cuarentena:

    Relajación guiada

    Permitidme que hoy haga mención a un amigo que por fin vuelve a casa después de 43 días ingresado luchando por su vida. Esto me reconforta y me hace sonreír, aunque no tenga ganas… Esto me hace más fuerte.

    No bajéis la guardia, seguid en casa porque la lucha está en nuestro interior. Haciendo las cosas bien es como venceremos a este bicho terrible que un día llegó a nosotros y nos desarmó por completo.

    Mucho ánimo y muchas gracias a todos los que cuidáis en este duro trance que estamos viviendo.

    P.D.: las mascarillas nos dejan ver lo más precioso de alguien, su mirada.


    Artículo escrito por Elena Iracheta, psicóloga clínica de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional.


    Elena está disponible para todas nuestras pacientes y sus familias vía telefónica -917303673- o email -elenairacheta@yahoo.es- durante la cuarentena.

    Leave a reply