
¿Qué es la Fisioterapia del suelo pélvico?
Dentro del mundo de la Fisioterapia existe una especialidad orientada a los problemas que ocurren dentro de la cavidad abdominal y pélvica; el suelo pélvico. En muchas ocasiones, no acudimos a un especialista en este área, ya que no sabemos exactamente qué hace y en qué puede ayudarnos. Pues bien, aquí os explicaremos brevemente los períodos en los que las mujeres son más susceptibles de sufrir lesiones en esta zona y cuándo es conveniente acudir a un fisioterapeuta especializado en la misma.
Qué es el suelo pélvico y por qué es importante
Comenzaremos explicando que el suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran por la parte inferior la cavidad pélvica.
Funciones
Dentro de las funciones principales que desempeña podemos encontrar la continencia urinaria. El suelo pélvico ayuda a controlar las pérdidas de orina, así como de gases y/o de heces.
También contribuye al soporte de los órganos pélvicos, tales como la vejiga, el útero y el recto.
Esta musculatura tiene un papel importante en las relaciones sexuales, tanto en la falta de sensibilidad como en el dolor durante las mismas.
Además, tiene una función muy importante durante el proceso del embarazo y parto.
El embarazo, posparto y menopausia son 3 etapas fundamentales en la vida de la mujer en las que el suelo pélvico sufre más cambios. Son momentos en los que se debe prestar especial atención al mismo para prevenir e intentar evitar la aparición de problemas. Destacan la incontinencia, el soporte de los órganos pélvicos y los problemas en las relaciones sexuales, entre otras patologías del suelo pélvico.
Por ello te queremos dar una pauta básica de mantenimiento óptimo del suelo pélvico en cuanto a la fuerza y la resistencia de esta musculatura.
Ejercicios para el óptimo mantenimiento del suelo pélvico
Te recomendamos realizar esta rutina una vez al día.
- Trabajo de fuerza: 3 series de 10 repeticiones de contracciones de 3 segundos de mantenimiento con el 100% de la fuerza (como si cortaras la micción) y 3 segundos de descanso después de cada contracción. Recuerda no realizar estos ejercicios durante la micción; no es aconsejable.
- Trabajo de la resistencia: 3 series de 10 repeticiones de contracciones de 10 segundos de mantenimiento con el 75% de la fuerza y 5 segundos de descanso después de cada contracción.
Te recomendamos comenzar haciendo estos ejercicios tumbada boca arriba, tomando conciencia de una correcta contracción aislada de esta musculatura. Intenta no activar glúteos ni piernas, no bloquear la respiración… Estas son compensaciones no deseadas. Después, aumenta progresivamente la carga, cambiando a posición sentada y, posteriorimente, de pie.
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Fisioterapia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través del siguiente número de teléfono -917303673-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.
Leave a reply