
Cesáreas humanizadas en la Unidad de la Mujer del Ruber Internacional
Según uno de los últimos informes publicados por el ministerio de Sanidad, en torno al 25% de los partos que tienen lugar en España tienen lugar mediante cesárea. Un procedimiento escogido fundamentalmente cuando el parto vaginal está contraindicado, y bajo criterio médico, y cuyo concepto ha evolucionado muchísimo en los últimos años gracias a lo que denominamos cesáreas humanizadas.
Así, gracias al Dr. Sebastián Ignacio Sessa Méndez, ginecólogo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, vamos a descubrir qué caracteriza a una cesárea humanizada y cuáles son las principales ventajas de su práctica.
¿Qué son las cesáreas humanizadas?
Las cesáreas humanizadas son aquellas en las que el acto quirúrgico en sí queda relegado a un segundo plano, para convertir en el principal foco de atención del procedimiento a la madre y al nacimiento del bebé.
Para ello, tanto los cirujanos como el resto de personal sanitario presente, colaboran para ayudar a crear un ambiente lo más íntimo y respetuoso posible para la madre. Además, si así lo desea la paciente, estará en todo momento acompañada por su bebé y su pareja.
Es muy importante puntualizar que la humanización de una cesárea no aumenta ningún riesgo con respecto a la cesárea tradicional.
¿Cuáles son las diferencias más importantes con una cesárea tradicional?
- Una de las principales diferencias es que, en el caso de las cesáreas humanizadas, siempre estará presente la pareja, si, como decíamos previamente, así lo desea la madre. Mientras que en el caso de las cesáreas tradicionales, en ocasiones, al tratarse de un procedimiento quirúrgico, no se permite la presencia de acompañante.
- En las cesáreas humanizadas se favorece la realización del piel con piel con el bebé desde el mismo momento del nacimiento. El método ‘piel con piel’ consiste en poner al recién nacido inmediatamente después del alumbramiento en contacto con la piel de la madre, preferiblemente. Así, son varios los motivos por los que se promueve la práctica del ‘piel con piel’: como son relajar al bebé, al regular su latido y respiración; reducir el estrés que se genera durante el parto gracias a la disminución del cortisol, mejorar la termorregulación, y favorecer el agarre instintivo del bebé y, por lo tanto, el establecimiento de la lactancia materna.
- Por su parte, en una cesárea humanizada se promueve un ambiente cálido y humano, teniendo en cuenta aspectos como la temperatura, los ruidos, la regulación de las luces, etc, que se adaptan para proporcionar un mayor confort a la madre y al bebé. Incluso en muchas ocasiones, si la madre así lo desea, se puede emplear la música elegida por la propia mamá.
- Pinzamiento tardío del cordón. Esta práctica consiste en esperar entre 1 y 3 minutos tras el nacimiento antes de pinzar el cordón umbilical. El motivo es que, de este modo, aumentan las reservas de hierro del bebé.
- Inicio precoz de la lactancia materna. Como explicábamos anteriormente, al favorecer el piel con piel y el contacto con la madre, se puede fomentar el inicio de la lactancia materna, favoreciendo el agarre instintivo por parte del bebé.
¿Cesáreas humanizadas en la UDM
En la UDM promulgamos la cesárea humanizada como cesárea de elección, siendo prácticamente la totalidad de nuestras cesáreas de esta modalidad. Para ello, tenemos protocolos perfectamente establecidos y sobre todo, un equipo médico totalmente entrenado para brindar la experiencia más humana y confortable posible a nuestras pacientes.
Artículos relacionados
- Madres primerizas: consejos para familiares y amigos
- Mejores posturas para dar el pecho y potenciar la lactancia feliz
- Embarazo a edad avanzada: riesgos y complicaciones
- Dudas comunes sobre el cordón umbilical
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.
GALERÍA DE FOTOS | CLARA TALERO, FOTÓGRAFA DE MATERINIDAD EN EL RUBER INTERNACIONAL
Leave a reply