
Fibroadenomas: todo lo que necesitas saber. Respuestas clave de la Dra. Rodríguez-Piñero
La doctora Isabel Rodríguez-Piñero Cebrián, licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Obstetricia y Ginecología por la SEGO, ha compartido información valiosa sobre los fibroadenomas en su cuenta de Instagram. Con amplia experiencia en revisiones ginecológicas, lactancia, embarazo, cirugía laparoscópica y menopausia, la doctora aborda esta patología con rigor y claridad.
Los fibroadenomas son los tumores benignos más frecuentes en las mamas de las mujeres, especialmente en edades comprendidas entre los 15 y los 40 años. A continuación, responderemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con esta condición.
¿Es peligroso un fibroadenoma?
La respuesta es no. Los fibroadenomas, incluidos los fibroadenomas dolorosos y los fibroadenomas complejos, son tumores benignos y no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Aunque su etiología no se comprende completamente, sabemos que tienen una relación directa con las hormonas. Por ejemplo, pueden crecer durante el embarazo o al tomar estrógenos.
Es fundamental mantener la calma tras recibir el diagnóstico de un nódulo de mama sospechoso de ser un fibroadenoma, ya que la mayoría de ellos no representan un riesgo para la salud.
¿Se puede vivir con un fibroadenoma?
Sí, se puede vivir con un fibroadenoma sin que esto implique problemas de salud graves. En la mayoría de los casos, no es necesario extirparlo a menos que:
- Crezca considerablemente.
- Provoque molestias estéticas importantes.
- Cause dolor persistente.
De hecho, la cirugía podría dejar cicatrices, alterar la forma de la mama o complicar futuras mamografías debido a las repercusiones radiológicas.
¿Cuándo un fibroadenoma se puede convertir en cáncer?
En principio, los fibroadenomas no se convierten en cáncer. Sin embargo, en casos muy raros, un fibroadenoma complejo podría estar asociado con un riesgo ligeramente mayor de malignidad. Por esta razón, es crucial realizar revisiones periódicas mediante ecografías o mamografías para descartar cualquier cambio significativo en el tejido.
¿Cuándo es necesario quitar un fibroadenoma?
La extracción de un fibroadenoma suele recomendarse en las siguientes situaciones:
- Cuando hay crecimiento rápido que genera dudas diagnósticas.
- Si el tamaño del tumor afecta considerablemente la estética de la mama.
- En casos donde el dolor es persistente y afecta la calidad de vida de la paciente.
El diagnóstico se realiza mediante ecografía y, en algunos casos, mamografía complementaria para obtener una imagen más detallada del nódulo.
¿Por qué salen fibroadenomas?
Aunque no conocemos con exactitud la causa de los fibroadenomas, sabemos que las hormonas desempeñan un papel clave. Estos tumores benignos suelen aparecer en edades fértiles, cuando los niveles hormonales son más elevados. Durante el embarazo, al tomar estrógenos, el fibroadenoma puede aumentar de tamaño debido a la sensibilidad del tejido mamario a estas hormonas.
Conclusión
Los fibroadenomas, incluidos los fibroadenomas dolorosos y los fibroadenomas complejos, son una condición benigna que afecta a muchas mujeres. Gracias a la información proporcionada por especialistas como la doctora Isabel Rodríguez-Piñero Cebrián, podemos entender mejor esta patología y tomar decisiones informadas sobre su manejo.
Si tienes un nódulo de mama y tienes dudas, no dudes en consultar con un especialista en ginecología. La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional está aquí para ayudarte.
Te invitamos a seguir nuestra cuenta de Instagram para estar al día sobre salud femenina.
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.
Leave a reply