Fisioterapia posparto en la Unidad de la Mujer del Ruber Internacional

El embarazo es un periodo en la vida de la mujer que implica muchísimos cambios, tanto físicos como emocionales. Así, una de las zonas más afectadas a nivel físico es el suelo pélvico, algo que se puede trabajar durante el embarazo, pero especialmente tras el parto, con la fisioterapia posparto.

En la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional contamos con la fisioterapeuta Pilar Cortés Llanos, experta en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico. En la UDM realiza tratamientos especializados en el embarazo y la rehabilitación postparto, además de otras disfunciones como incontinencias, descensos de órganos pélvicos…

La importancia de la fisioterapia posparto

El suelo pélvico es, básicamente, lo que mantiene órganos como la vejiga y el recto en su lugar. Cuando este se encuentra debilitado, puede dar lugar a incontinencias urinarias y fecales, entre otros muchos problemas, como relaciones sexuales dolorosas, dolores pélvicos y lumbares…

De este modo, el embarazo es una de las principales amenazas para el suelo pélvico, debido al peso, las posturas, los cambios fisiológicos del cuerpo… Unido a eso, otra de las consecuencias más comunes del embarazo es la diástasis abdominal (la distensión de los músculos abdominales) que, aunque por lo general suele volver a su lugar tras el parto, a veces no se recupera del todo, siendo necesario su tratamiento para evitar problemas mayores.

Todo ello hace que la fisioterapia posparto se convierta en un factor relevante a la hora de valorar el estado del suelo pélvico y la cavidad abdominolumbopélvica tras el parto, detectar posibles problemas y poner solución y tratamiento. Por ese motivo, desde la Unidad de la Mujer reiteramos la importancia de realizar una revisión posparto con una especialista alrededor de la semana 6 después de un parto vaginal, y la semana 8 si ha sido un parto por cesárea.

Fisioterapia posparto en la Unidad de la Mujer

Nuestros especialistas de la Unidad de la Mujer podrán realizar una valoración adecuada de las estructuras pélvicas, abdominales y perineales, para proponer y ofrecer los tratamientos adecuados. Esto se realizará mediante:

  • Una valoración ecográfica funcional del abdomen y el suelo pélvico. Se trata de una técnica avanzada que nos ofrece precisión a la hora de valorar el estado de la paciente.
  • Rehabilitación posparto. En caso de ser necesario, se propondrán los tratamientos necesarios para reducir síntomas como incontinencias urinarias, problemas sexuales, prolapsos, cicatrices…

Fisioterapia posparto: reto ABS

El ‘reto ABS’ de la Unidad de Fisioterapia de la UDM se basa en la recuperación de la diástasis abdominal posparto en un periodo de dos meses. Así, este reto consistirá en:

  • Una valoración tanto manual como mediante ecografía de la zona del abdomen y del suelo pélvico, para planificar los ejercicios adecuados a cada caso.
  • 10 sesiones de radiofrecuencia y electroestimulación para complementar los ejercicios.
  • Vídeos semanales con ejercicios específicos.

Tecnología WinBack®

En la UDM contamos con la tecnología WinBack®, un bioacelerador fisiológica que utiliza diferentes frecuencias en función del tejido a tratar, para estimular los mecanismos naturales de autorreparación del cuerpo. Así, combinada con la fisioterapia posparto, ofrece soluciones a problemas del posparto, reduce el dolor y acelera la recuperación. Entre sus aplicaciones se encuentra el dolor pélvico y perineal, los desgarros y episiotomías, la cicatrización, las adherencias, el vaginismo, la incontinencia, la diástasis…


Artículos relacionados


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.

Leave a reply