Histeroscopia diagnóstica o ambulatoria

Podemos definir la Histeroscopia diagnóstica como la técnica exploratoria endoscópica que estudia el interior de la cavidad uterina y del canal endocervical. Se basa en técnicas de imagen.

Puede tener una faceta diagnóstica y otra de tratamiento, incluidos diversos procedimientos quirúrgicos menores. La mayoría de las pacientes los toleran perfectamente. Constituyen un procedimiento sencillo, seguro y con una alta eficacia para reconocer, evaluar y tratar las alteraciones intrauterinas.

El examen histeroscópico ideal requiere el perfecto conocimiento de la técnica, del material a utilizar y de la paciente a explorar. Todos los materiales con los que contamos, unidos a un entrenamiento y una técnica cuidadosa, convierten la histeroscopia diagnóstica en un procedimiento seguro. Se puede realizar en su totalidad sin anestesia.

Índice de contenido
Indicaciones
Preparación previa
Elección del momento más adecuado
Exploración
Riesgos y complicaciones

Indicaciones de la Histeroscopia diagnóstica

  • Sangrados tras 1 año sin ciclo menstrual, en la menopausia.
  • Trastornos del ciclo menstrual.
  • Sospecha de enfermedad endometrial por alguna técnica de imagen (ecografía, histerosalpingografia…).
  • Posible enfermedad del cuello uterino.
  • Sospecha de alteraciones en la forma uterina.
  • Estudio de esterilidad/infertilidad.
  • Diagnóstico y tratamiento de restos retenidos tras un aborto.
  • Extracción de DIU.
  • Diagnóstico y seguimiento de las hiperplasias de endometrio o alteraciones precancerosas.
  • Diagnóstico y clasificación antes de cirugía del cáncer de endometrio y endocérvix.

Preparación previa

La mejor preparación que podemos hacer es una buena información a la paciente de la prueba que se le realizará. Es preferible ofrecer esta información en los días previos a la realización de la histeroscopia, minimizando el miedo a esta y facilitando la colaboración de la paciente.

En determinados casos, se decidirá pautar, según las características de la paciente, medicación para ayudar a la dilatación del cérvix uterino. Un analgésico o relajante muscular en casos seleccionados.

Elección del momento más adecuado

La Histeroscopia ambulatoria se puede realizar en cualquier día del ciclo, aunque no se recomienda durante la menstruación puesto que el sangrado dificulta la visualización.

Es importante conocer las fases del ciclo menstrual para establecer un correcto diagnóstico:

  • Primera mitad del ciclo o antes de la ovulación: facilita el diagnóstico de alteraciones en la forma, sospecha de pólipos o miomas… El endometrio está muy vascularizado y sangra fácilmente.
  • Segunda mitad del ciclo, periodo inmediatamente anterior a la menstruación: el endometrio está desarrollado y sangra poco, permitiendo la valoración de alteraciones funcionales, procesos inflamatorios, estudio de esterilidad.

Exploración

La paciente acude a realizar la prueba tras una historia clínica detallada. Se hará hincapié en sus indicaciones, así como en los factores que pueden hacer más o menos dificultosa la exploración: historia de embarazos y partos previos, cirugías previas sobre el cérvix, años de menopausia…

Tras colocar a la paciente en posición ginecológica, se realizará un chequeo para comprobar el buen funcionamiento de todo el equipo. A continuación se iniciará la exploración:

Vaginoscopia

Permite la exploración vaginal y termina con la identificación del ectocérvix, visualizándolo en todo su contorno.

Endocérvix

Tanto al inicio como a la finalización del procedimiento se valorarán las características del endocérvix. Se valorarán las posibles alteraciones a ese nivel, así como las posibilidades de resolverlas en el mismo acto.

Llegados al orificio cervical interno (OCI) se procurará atravesarlo lo más delicadamente posible. Es el momento más doloroso de la exploración. Siempre avisando a la paciente, pues, en nuestra experiencia, es de franca ayuda a la tolerancia de la prueba.

Cavidad uterina

Una vez en cavidad, conviene esperar unos instantes, para que esta se distienda y se limpie de materiales que pudieran dificultar la visión.

A continuación, se realizará la exploración. Se debe hacer de forma reglada para que no se quede ningún rincón de la misma sin explorar.

Riesgos y complicaciones de la Histeroscopia diagnóstica

Es un procedimiento diagnóstico/terapéutico que puede considerarse casi inocuo si la indicación, técnica, asepsia y manipulación se han realizado adecuadamente.

Aun así, existen riesgos derivados de la propia técnica y otros asociados a la condición de cada paciente.

En resumen, la Histeroscopia ambulatoria realizada en consulta es un proceso seguro. Aporta gran información de la forma y funcionamiento del útero con importantes aplicaciones durante toda la vida de la mujer y su futura descendencia.

Artículo escrito por el Dr. Duque Frischkorn.


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través del siguiente número de teléfono -917303673-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.

Leave a reply