
Mitos y verdades del embarazo: la recta final
La gestación es un periodo que despierta muchísimos miedos, incertidumbres y expectativas en los futuros padres y, especialmente, en la mujer. A esto hay que sumarle un sinfín de mitos y verdades del embarazo que se transmiten de generación en generación, muchos de los cuáles solo hacen elevar la preocupación o presión de la embarazada.
Y de esto mismo nos ha querido hablar recientemente la Dra. Isabel Rodríguez Piñero, ginecóloga de la Unidad de la Mujer, en su cuenta de Instagram, donde nos ha explicado algunos de los mitos y verdades de embarazo, en concreto, durante la recta final del mismo.
Mitos del embarazo en la recta final
“No debes bañarte al final del embarazo”
Muchos piensan que bañarse cuando se acerca el momento del parto está contraindicado por la posibilidad de romper bolsa. Sin embargo, salvo indicación del médico, no hay problema en nadar incluso en las últimas semanas de embarazo. Si se rompe la bolsa, la mujer se enterará. Además, la natación es un deporte muy recomendado en mujeres embarazadas, ya que disminuye la tensión muscular, rebaja el dolor de espalda, libera la pelvis…
“Hay alimentos que te pueden ayudar a adelantar el parto”
De forma habitual escuchamos que el picante, el chocolate y otros alimentos pueden ayudar a adelantar el parto, sin embargo, no existe evidencia científica que lo haya demostrado.
“No se debe hacer ejercicio al final del embarazo”
Salvo que el obstetra o ginecólogo indique lo contrario por razones médicas, no hay motivo para dejar de hacer ejercicio y estar activa incluso en las últimas semanas de gestación. Además, está demostrado que el ejercicio puede ayudar con el parto y con el posparto.
“Si no es el primero es más probable que se adelante”
Esto tampoco es cierto. No hay mayor probabilidad de que la fecha de parto se adelante en el caso de segundos, terceros o sextos embarazos.
“Hay luna llena, te vas a poner de parto”
A día de hoy se han realizado diferentes estudios para ver la relación entre la luna llena y el aumento de partos o bolsas rotas, y no se ha encontrado evidencia alguna.
Verdades del embarazo en la recta final
“Camina mucho, que es muy bueno”
Así es, de nuevo, salvo contraindicación médica, caminar en torno a una hora diaria te ayudará a dar movilidad a la zona pélvica y estar activa.
“Estira antes de dormir”
Es muy común al final del embarazo, en el tercer trimestre, tener por la noche calambres o las dolorosas subidas de gemelo. No se sabe muy bien cuál es la razón, pero para evitarlo se recomienda hacer estiramientos antes de dormir.
“Las relaciones sexuales ayudan en este momento”
Lo cierto es que mantener relaciones libera oxitocina. Además, el semen contiene prostaglandinas, que ayudan a mejorar las condiciones del cervix. En cualquier caso, solo se deben practicar si apetece y si el médico no ha indicado lo contrario.
“Aprovecha ahora para dormir”
Dormir, o descansar, pero sí, la doctora recomienda descansar todo lo que se pueda antes de la llegada del bebé.
Artículos relacionados
- Consejos para un verano saludable
- Viajar embarazada: consejos para unas vacaciones felices
- La importancia de la nutrición durante el embarazo
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.