
Cuándo empezar a hacer deporte después del parto
Hacer ejercicio es uno de los pilares fundamentales para llevar una vida saludable. Sin embargo, es importante adaptar la intensidad y el tipo de deporte que practicamos a cada momento de nuestra vida, sobre todo en momentos puntuales como el posparto. Por eso, la Dra. Isabel Rodríguez Piñero, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, nos ha querido resolver en este vídeo una de las dudas más comunes: cuándo empezar a hacer deporte después del parto.
Deporte después del parto
Aunque llegue un momento en el que os encontréis fuertes y preparadas para la vuelta al deporte después del parto, puede que el cuerpo no lo esté del todo. Por ese motivo, es fundamental que sea un especialista el que valore si estamos o no preparados para ello.
En concreto, el especialista que mejor puede valorar esta situación es un fisioterapeuta especializado en embarazo y recuperación posparto, como los que contamos en la Unidad de la Mujer. Este especialista os podrá indicar, no solo si está recomendado o no volver a realizar ejercicio, sino qué tipo de ejercicios son más aptos para cada situación.
Valoración del fisioterapeuta
Antes de empezar a hacer deporte después del parto, un fisioterapeuta podrá realizar una serie de pruebas para analizar diferentes cuestiones:
- Una ecografía para valorar la diástasis abdominal.
- Otra ecografía para comprobar el descenso de la vejiga.
- Y una última ecografía con esfuerzo, con valsalva…
Tras este reconocimiento podrá, como decíamos, dar el visto bueno o no para comenzar a hacer deporte, recomendar los ejercicios adecuados para cada diagnóstico y comenzar, de ser necesario, el tratamiento más adecuado.
Diástasis abdominal
La diástasis abdominal es muy común tanto en el embarazo como en el parto. Se trata de la separación de los rectos abdominales por distensión abdominal, debido al abultamiento que deriva en un estiramiento y pérdida de grosor en la zona de la línea alba. Es una patología que se da también de forma habitual en personas con sobrepeso o en los que practican ejercicio de forma intensa.
En el posparto, se puede tener una recuperación de la diástasis de forma natural en las primeras 8 semanas. Sin embargo, en ocasiones no se produce esta recuperación, y es necesario ser valorado por un fisio y realizar una serie de ejercicios para ponerle solución (por ejemplo, abdominales hipopresivos e isométricos, siempre siguiendo las indicaciones del especialista).
En la Unidad de la Mujer, con las especialistas Inmaculada Camisón Duque y Pilar Cortés Llanos, realizamos una valoración de la diástasis mediante un estudio ecográfico, postural y funcional de los músculos, que proporcionará información sobre la separación de los rectos, la respuesta abdominal a la contracción del suelo pélvico…
En cualquier caso, es importante recalcar que la diástasis abdominal puede empeorar con muchos ejercicios, como por ejemplo planchas normales, abdominales, planchas laterales… De ahí la importancia de realizar una valoración clínica previa.
Cuidado del suelo pélvico
Del mismo modo que hay ciertos ejercicios que pueden empeorar la diástasis, también hay ejercicios de impacto que pueden empeorar el estado de nuestro suelo pélvico, como puede ser correr o saltar.
El embarazo puede hacer que el suelo pélvico pierda tono y resistencia. Esto, a su vez, puede derivar en otros trastornos como disfunciones miccionales, prolapsos, dolor crónico… Por eso, una vez más, recomendamos la importancia de realizar exámenes clínicos, tanto con el ginecólogo como con el fisioterapeuta, para que compruebe el estado de nuestro suelo pélvico, valore la posibilidad de realizar un tratamiento y, por supuesto, dé el visto bueno, o no, para comentar a hacer deporte después del parto.
Artículos relacionados
- Tiempos y recuperación postparto tras un parto vaginal
- Los ejercicios de Kegel para la recuperación del suelo pélvico
- Ejercicio para embarazadas: ¿qué opinan los expertos?
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.