Embarazo heterotópico: explicación de un caso real

Un embarazo heterotópico es un caso extremadamente raro que, de no tratarse a tiempo, puede tener un desenlace fatal.

Así, en el tercer episodio del recientemente estrenado podcast de Quirónsalud, ‘LetraDeMédico’, el Director de la Unidad de la Mujer de Ruber Internacional, Juan Jose Vidal, junto con Julio Álvarez Bernardi y Sara Rubio Muñoz, ambos ginecólogos de la UDM, y el Dr. Alejandro Ruíz Pereza, médico adjunto del Servicio de Anestesiología y Reanimación de Ruber Internacional, nos explican el caso real de un embarazo heterotópico, una condición que afecta, de media. a 1 de cada 30 mil gestaciones.

El desarrollo del caso

Nos encontramos ante una paciente embarazada de unas 6-7 semanas de gestación, que presenta signos de mucha debilidad, malestar, sin apenas fuerza y con mucho dolor abdominal, por lo que deciden acudir a urgencias. En una primera exploración, parece todo normal, pero ante el intenso dolor deciden acudir a la Unidad de la Mujer de Ruber Internacional en búsqueda de una segunda opinión, donde es ingresada dado el estado de la paciente.

Durante las pruebas realizadas, se descubre que tenía una irritación peritoneal, por lo que eso indica que podría tener algo grave. En la ecografía que se le realiza se comprueba que el embrión estaba bien, por lo que era necesario ver de dónde procedía el intenso dolor. En la misma ecografía, la Dra. Sara Rubio, que atendió a la paciente desde el primer momento, observa dos cuestiones relevantes: por un lado, descubre que tiene un pequeño quiste en un ovario que era difícil de diagnosticar solo con una ecografía y, por otro lado, que tiene líquido en el abdomen, es decir, que había sangre, por lo que era prioritario descubrir de dónde venía la hemorragia de forma urgente. Además, en una analítica se comprueba que la paciente ya tenía anemia.

Es importante destacar que en un embarazo no se puede realizar un tac, una resonancia… por lo que, ante la posibilidad de un empeoramiento rápido de la paciente, se plantea la necesidad de una cirugía, para poder ver qué ocurre desde dentro, intentando salvar el embarazo, pero salvaguardando, sobre todo, la salud de la paciente.

De este modo, se interviene a la paciente mediante laparoscopia, una cirugía mínimamente invasiva, con el Dr. Julio Álvarez Bernardi, una eminencia en este tipo de prácticas. Además, llegados a este punto, otro de los factores a valorar con atención es la anestesia a emplear, debido a que se trata de un embarazo muy temprano y un embrión de apenas 6-7 semanas.

Finalmente, durante la intervención descartan las opciones que se habían planteado de forma inicial, y es cuando el Dr. Álvarez empieza a valorar la posibilidad de un embarazo heterotópico.

Qué es un embarazo heterotópico

En un embarazo normal, el embrión está dentro del útero. En un embarazo ectópico, el embrión se implanta fuera del útero, lo más frecuente es que se quede en la trompa de falopio. Sin embargo, el embarazo heterotópico es aquel en el que se forman dos embriones, uno dentro del útero y otro fuera. Es una situación extremadamente infrecuente, y que a menudo no se observa al principio, pues al comprobar que hay un embrión en el útero, no se busca más fuera.

Se trata, por tanto, de una situación de gran complejidad. El embrión que está fuera del útero empieza a crecer en la tropa, un conducto estrecho, lo que hace que la trompa se rompe, provocando hemorragias, y poniendo en peligro la vida de la madre.

Diagnóstico y procedimiento

Finalmente, en la intervención todas las sospechas indican que se trata de un embarazo heterotópico, y que además el embrión de la trompa ha sido desechado por el cuerpo de la paciente, lo que se denomina un aborto tubárico. Además, la trompa está rota.

Por ello, se procede a extirpar la trompa de la paciente, que se envía después a analizar, donde confirman que, efectivamente, el tejido era el de un embrión, por lo que el diagnóstico de embarazo heterotópico queda confirmado.

Tras la intervención, se realiza una ecografía en la que se comprueba que el otro embrión se encuentra bien y evoluciona favorablemente, por lo que se pauta un seguimiento para el embarazo.

Finalmente, la paciente dio a luz a una niña sana y, además, con una trompa existe la posibilidad de volver a conseguir embarazo.

Puedes escuchar el caso, junto con las intervenciones de los especialistas, en este enlace:

Artículos relacionados


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.

Leave a reply