
Jornada de sensibilización sobre el VPH en el Hospital Ruber Internacional
Jornadas de Sensibilización sobre el VPH, Virus del Papiloma Humano
Salón de actos del Hospital Ruber Internacional
Lunes 4 de marzo a las 14:00 a 16:00
Muy pronto, el 4 de marzo, se celebrará el Día Internacional de Sensibilización sobre el VPH (Virus del Papiloma Humano). Organizado por la Sociedad Internacional de Papilomavirus (IPVS), y otros colaboradores a nivel mundial, también se une la Unidad de la Mujer en nombre del Hospital Ruber Internacional.
Propósito de la jornada de sensibilización sobre el VPH
El propósito de esta jornada sobre el VPH es aclarar dudas e intercambiar información sobre el virus y difundir las opciones de prevención y tratamiento que existen. Para ello, vamos a impartir una jornada de puertas abiertas para todos aquellos que quieran información y aclarar sus dudas respecto a esta infección.
Sensibilización sobre el VPH: más información
Grupos de riesgo
El VPH puede afectar a cualquier persona de cualquier raza, nacionalidad, edad, género u orientación sexual y hay más de 200 tipos diferentes. Además, se calcula que el 80% de las personas sexualmente activas se infecta del VPH en algún momento de su vida. La mayoría de personas resuelven esta infección sin complicaciones, pero si la infección persiste puede alcanzar a producir diferentes tipos de cáncer. Los tipos de VPH más agresivos pueden causar cáncer de cuello uterino (cérvix), vulva, vagina, ano y orofaringe.
A nivel mundial, se estima que 350 000 mujeres son diagnosticadas en todo el mundo por esta causa. En nuestro medio, es la infección de transmisión sexual más frecuente. No obstante, las tasas van lentamente mejorando pasando este año del segundo al cuarto tipo más frecuente de cáncer en la mujer. Es, a nivel mundial, el responsable del 10% de los cánceres que afectan a la mujer.
Prevención y tratamiento
Existen diferentes medidas para la prevención de los cánceres asociados con el VPH:
- La vacuna contra el VPH que previene con eficacia la infección por VPH
- y las pruebas de cribado, ya sea la citología cervical (el test de Papanicolau) o la prueba de detección de VPH, que se lleva a cabo para detectar y prevenir de forma precoz el cáncer de cuello uterino.
El cribado permite identificar a las mujeres que tienen más riesgo de poder padecer, al cabo de los años, un cáncer de cuello uterino. El objetivo es realizar un seguimiento y poder prevenir, precozmente, las lesiones precancerosas.
En cuanto a las vacunas, pueden prevenir la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. También un porcentaje de otros tipos de cáncer que, aunque sean menos frecuentes, están relacionados con el VPH, como son:
- el cáncer de vulva,
- vagina,
- ano
- y orofaringe en las mujeres,
- así como el cáncer de pene, ano y orofaringe en el hombre.
Artículo publicado por el Dr. A. Duque Frischkorn.

Si le ha interesado este artículo y desea ser atendido por un profesional experto en este tema, no dude en llamarnos -917303673- o pedir cita a la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid.