¿Qué es y cuándo debe ser extirpado un mioma?

En este artículo hablamos sobre los diferentes tipos de mioma, los síntomas que puede provocar y los diferentes tratamientos disponibles para paliarlos.

No es la primera vez que remarcamos la importancia de que las mujeres adoptéis como rutina la realización de chequeos ginecológicos periódicos. Estos suponen una grandísima diferencia a la hora de enfrentarse a las distintas enfermedades o patologías que puedan desarrollarse. Ayudan a su detección precoz y permiten un tratamiento menos agresivo y, sobre todo, mucho más efectivo.

No obstante, no conviene ser alarmistas, pues la mayor parte de las anomalías que se detectan en dichas citas médicas suelen ser benignas. En estos casos, los chequeos rutinarios también adquieren una importancia fundamental, pues ayudan a prevenir que una patología leve acabe convirtiéndose en un problema grave de salud.

Este es el caso de los miomas, que son tumores benignos sólidos que se desarrollan en la pared del útero a modo de capas. En ocasiones, pueden necesitar tratamientos específicos o intervención quirúrgica para paliar los síntomas que provocan.

estetoscopio

Mioma: síntomas

Tal y como os indicábamos previamente, el mioma en sí no es más que el crecimiento del tejido muscular de la pared uterina de manera independiente. No reviste mayor gravedad -de hecho, muchos son asintomáticos-. Sin embargo, en ocasiones, este desarrollo anómalo produce una serie de síntomas que incomodan a la mujer. De tal forma, requerirán tratamiento médico o quirúrgico en función de su intensidad.

El origen de dichas molestias reside fundamentalmente en dos factores: el tamaño del propio mioma y su localización. Estas dos condiciones pueden llegar a derivar en:

  • sangrados irregulares más o menos abundantes si el mioma está situado en la cavidad uterina.
  • Como consecuencia de ello, en anemias ferropénicas.

Por otro lado, cuando el tamaño del tumor benigno aumenta de manera considerable, puede comprimir los órganos vecinos. Esta condición puede provocar dolores que afectan a las relaciones sexuales (o dispareunia), pesadez, micciones constantes e, incluso, la dilatación de la vía urinaria o consecuencias más serias.

Además, otro de los síntomas que alerta de la posible presencia de uno o varios miomas es la dismenorrea.

Mujer

Mioma: tratamientos y cirugía

Una vez realizados los exámenes necesarios para determinar el alcance del mioma (examen pélvico, ultrasonido, resonancia magnética, ecografía con infusión salina, histeroscopia o biopsia endometrial), el control de los síntomas anteriormente citados se convertirá en máxima prioridad para los especialistas.

El tratamiento aplicado dependerá de varios factores:

  • la edad de la paciente,
  • su salud general,
  • los síntomas que padezca,
  • el tipo concreto de miomas,
  • si la mujer está embarazada
  • o si quiere ser madre en un futuro.

Tipos de mioma

  • Subserosos -ubicados en la superficie del útero-.
  • Intramurales -dentro de la pared uterina-.
  • Submucosos -dentro de la cavidad del útero-.

Tratamiento

En función de los factores previamente mencionados, el ginecólogo determinará cuál es el tratamiento idóneo. Este puede incluir pastillas anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, ácido tranexámico, analgésicos, inyecciones de hormonoterapia…

Si el tratamiento aplicado no surte efecto y los síntomas persisten en su intensidad, entonces habrá que realizar una intervención más invasiva. En este caso, también encontramos distintos procedimientos:

  • Histeroscopia -para eliminar los miomas que crecen dentro del útero-.
  • Embolización de las arterias uterinas -para detener el riego sanguíneo al mioma y que este encoja y muera-.
  • Miomectomía -cirugía de extirpación de los miomas-.
  • Histerectomía -cirugía de extirpación del útero indicada para aquellas mujeres que no quieran ser madres o que ya hayan visto cumplido este deseo-.
Medicamento

Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply