Prevención y regresión del VPH: el Messi del sistema inmune

Fuente (edición): Flickr/NIAID

El Dr. Alfonso Duque Frischkorn, del equipo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, fue uno de los ponentes en la 7ª edición de la Reunión Científica GINEP que tuvo lugar en Sitges. Nuestro especialista en patologías cervicales habló del sistema inmune en procesos víricos del cérvix. Podéis ver su exposición íntegra en el vídeo que encontraréis al final de este artículo.

Importancia de la inmunomodulación en la regresión del VPH

La evolución de los procesos víricos del cérvix –cuello del útero- depende de la agresividad del agente viral, la fortaleza del sistema inmune y de otros factores. Por ejemplo, la existencia de enfermedades concomitantes -simultáneas-, la aplicación de tratamientos que deprimen el sistema inmune, el tabaquismo, una dieta inadecuada, etc.

Hoy nos centraremos en el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este es un grupo de virus –más de 200- relacionados entre sí que pueden provocar la aparición de lesiones o verrugas en distintas partes del cuerpo. De todos ellos, unos 40 afectan a los genitales y se propagan a través de las relaciones íntimas.

  • Los hay de menor intensidad o bajo riesgo, como por ejemplo el 6 y el 11, que causan condilomas o verrugas genitales,
  • y de alto riesgo, como el 16 y el 18, que son los responsables de un elevado porcentaje de los cánceres de útero detectados.

Según indicaba el Dr. Duque en dicha ponencia:

Sabemos que las lesiones de bajo grado remiten de forma natural en un 80-90% de los casos, pero en las lesiones de alto grado el porcentaje es mucho menor.

¿De qué depende entonces esta regresión? Tal y como podíamos ver al principio de este artículo, uno de los factores determinantes era la capacidad del sistema inmune para combatir la infección. Esta capacidad depende en gran medida de unas células conocidas con el nombre de ‘natural killers’.

Sistema inmune y VPH

‘Natural killers’, el Messi del sistema inmune

El Dr. Duque afirmaba que “las ‘células natural killers’ tienen la capacidad de detectar las células alteradas y destruirlas. A su vez, son células con memoria, capaces de, cuando aparece la siguiente infección, detectarla rápidamente y atacarla”. Estas células son tan extremadamente inteligentes que “cuando el partido está más difícil –y aparece la infección por VPH- acuden directamente a por las células dañinas –acción citotóxica-, estimulan a otras células para que les ayuden y avisan al ganglio. Son, por tanto, el Messi del sistema inmune”.

Las ‘células natural killers’ son tan importantes que, ante una deficiencia de las mismas, existe una mayor susceptibilidad al desarrollo de infecciones graves. De tal forma que bajos niveles de estas células están directamente relacionados con el aumento del riesgo de infección por VPH.

Para evitar esta carencia y asegurar la ‘titularidad’ en óptimas condiciones de las ‘natural killers’, habrá que ‘alimentarlas’. Diferentes estudios han demostrado que “una deficiencia de L-Arginina –aminoácido encargado de la producción de proteínas- reduce la proliferación de ‘natural killer’ y su citoxicidad, su fuerza y capacidad para detectar y eliminar esas células infectadas por el virus”.

Por tanto, los suplementos de L-Arginina resultarán clave para fortalecer el sistema inmune e inhibir el desarrollo y progresión del VPH, además de impulsar su regresión.

Os invitamos a descubrir la Unidad de Prevención del Cáncer Ginecológico (VPH) de la Unidad de la Mujer. Y os dejamos con la interesante exposición del Dr. Alfonso Duque Frischkorn en la 7ª Reunión Científica GINEP.


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply