Permeabilidad de las trompas de Falopio e infertilidad

Las trompas de Falopio u oviductos son dos conductos que conectan los ovarios al útero, posibilitando la ovulación, la fecundación y el embarazo. De hecho, se estima que en torno a un 24% de los casos de infertilidad femenina están asociados a trastornos en la permeabilidad de estas trompas de Falopio. Hoy hablaremos sobre esta alteración muy específica y una de las más comunes en las mujeres.

Funciones básicas de las trompas de Falopio

Para entender la importancia de estos conductos y su relación con la fertilidad, conviene conocer sus funciones básicas:

Es en las trompas donde los ovocitos desprendidos por los ovarios en cada ciclo menstrual esperan a ser fecundados, desplazándose por estas vías durante unas 24 horas. Si durante este lapso de tiempo no se produce la fecundación, los ovocitos se desintegran y expulsan con la menstruación. Por el contrario, si la fecundación tiene lugar, el cigoto acaba en el útero o matriz para su posterior implantación y consecución del embarazo.

Además, a través de las trompas también se suministran los líquidos necesarios para la fecundación y la nutrición del cigoto.

Alteraciones de las trompas de Falopio

Los problemas que pueden dificultar o imposibilitar que las trompas de Falopio cumplan de forma correcta sus funciones son:

  • Obstrucción total.
  • Salpingitis o inflamación.
  • Hidrosalpinx o dilatación por acumulación de líquido en su interior.
  • Piosalpinx por acumulación de pus en su interior.
  • Tuberculosis genital.
  • Malformaciones.

En este artículo nos centraremos en la permeabilidad de las trompas de Falopio por ser una de las causas de infertilidad más comunes.

Especialista en Ginecología

Causas de la permeabilidad de las trompas de Falopio –factor tubárico-

Los oviductos son unos conductos muy delicados y la salpingitis, el hidrosalpinx o el piosalpinx podrían provocar su obstrucción si no son tratados a tiempo.

Asimismo, las cicatrices ocasionadas por las cirugías pélvicas, los quistes o miomas uterinos y la endometriosis también pueden dañarlas y, lógicamente, la ligadura de trompas.

Si el factor tubárico se da desde el nacimiento, recibe el nombre de bloqueo congénito de trompas.

Relación de la permeabilidad de las trompas de Falopio con la infertilidad

Las trompas de Falopio cumplen un papel fundamental para que la mujer se quede embarazada. En caso de que ambas estén obstruidas –y, por tanto, no sean permeables-, el óvulo no podrá descender hasta el útero y por tanto la gestación es imposible que se produzca.

Diagnóstico del factor tubárico

Para comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio se realizan las siguientes pruebas:

  • La Histerosalpingosonografía (HSSG). Sencilla prueba con medio de contraste que no requiere la sedación de la paciente y se realiza con ecografía.
  • La Histerosalpingografía (HSG). Muy similar a la HSSG, pero en este caso se emplean rayos X y medios de contraste radiológicos.
  • La Laparoscopia. Ofrece información más completa que las anteriores. El examen se realiza introduciendo una cámara –generalmente a través del ombligo- para observar de manera directa el útero, los ovarios y las trompas. Es eficaz a la hora de detectar adherencias posteriores a cirugías, endometriosis o la enfermedad inflamatoria pélvica. La peculiaridad de esta prueba es que de forma simultánea se podrían eliminar las adherencias y los focos endometriósicos. No obstante, al tratarse de una intervención quirúrgica solo se realiza en casos muy especiales.

Tratamiento de la permeabilidad de las trompas de Falopio

Si el origen del bloqueo de las trompas es una infección, se deberá tratar con antibióticos y antiinflamatorios para prevenir el factor tubárico.

Por otro lado, si se presenta obstrucción en tan solo una de las trompas, lo habitual es tratar de lograr el embarazo de manera natural.

Cuando ambas trompas están obstruidas, el especialista deberá valorar la conveniencia de una laparoscopia. Aunque como hemos visto anteriormente no siempre es aconsejada dada su complejidad y dependerá de varios factores como la edad de la paciente, la severidad de la obstrucción o la causa concreta que la haya originado y la fertilidad normal o anormal del varón.

Por este motivo, se suele recurrir a la Fecundación In Vitro –con semen de la pareja (IAC) o de donante anónimo- como alternativa menos invasiva, consiguiendo unos resultados excelentes y posibilitando el embarazo a pesar del grado de obstrucción o por muy dañadas que estén las trompas de Falopio.

El servicio de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional es un centro de referencia nacional en el estudio y tratamiento de parejas con dificultades para concebir. Ofrecemos asesoramiento y las más vanguardistas técnicas en Reproducción Asistida, además de amplia experiencia en cirugía asociada a la infertilidad y posterior control del embarazo y parto.


Artículos recomendados


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply