
Dudas más frecuentes relacionadas con la Ginecología – Entrevista del Dr. Vidal a Topdoctors
Cómo elegir a mi ginecológo, cuándo debo llevar a mi hija al ginecólogo por primera vez y cómo convencerla de que es lo mejor para su salud o qué enfermedades pueden detectarse en la revisión ginecológica anual; el Dr. Juan José Vidal Peláez, Dir. de la Unidad de la Mujer, da respuesta a algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con la Ginecología en una interesante entrevista para la plataforma que asesora sobre los mejores especialistas del país, TopDoctors.
¿Cómo elegir a mi ginecólogo?
A la hora de escoger un especialista hay que tener en cuenta precisamente eso, que sea especialista, experto en la materia. Una persona competente de la que si, además, os han dado buenas referencias, mucho mejor. La confianza resulta primordial en cualquier ámbito relacionado con la salud, pero dadas las particularidades de la Ginecología, en las que se tratan asuntos singularmente íntimos, adquiere especial relevancia.
Teniendo claros estos aspectos, si decidís escoger a un ginecólogo hombre o mujer no tiene mayor trascendencia. Aunque, por supuesto, si de ello va a depender vuestra comodidad, no dudéis en tenerlo en cuenta.
¿Cuándo debo llevar a mi hija al ginecólogo por primera vez?
En primer lugar, os recomendamos tratar el tema con naturalidad y normalizarlos en la medida de lo posible. Tal y como indicábamos en el anterior punto, la comodidad de la paciente resulta esencial, independientemente de su edad.
Si, tras la primera menstruación, no se perciben alteraciones significativas -es decir, no se dan reglas muy escasas o abundantes y molestas o incluso dolores intensos- no hace falta acudir al ginecólogo o, al menos, no es imprescindible.
Ahora bien, cuando sí os recomendamos recurrir al asesoramiento de un especialista es en el momento en el que vayan a tener lugar las primeras relaciones sexuales.
Los consejos de un ginecólogo pueden resultar de gran ayuda a la hora de prevenir embarazos no deseados. Así como a la hora de poner en alerta sobre las diferentes enfermedades de transmisión sexual y asesorar en cualquiera las inquietudes, miedos e inseguridades que la joven pueda tener.
Por otro lado, si se da el caso de que las reglas no presentan ninguna anomalía y no se mantienen relaciones sexuales, os aconsejamos acudir por primera vez a la consulta de Ginecología a los 25 años.
¿Qué hago para que mi hija quiera ir al ginecológo?
La mejor manera de que vuestras hijas quieran acudir al ginecólogo es aportando esa seguridad que posiblemente les falte a la hora de enfrentarse a una situación como esta. Con normalidad y naturalidad, pero sobre todo haciendo hincapié en que es importante para su salud.
Y no solo eso, sino que, además, puede resultar de gran ayuda para resolver todas aquellas dudas que les puedan surgir, y que les surgirán, a lo largo de este proceso en el que pasarán de niñas a mujeres y experimentarán muchísimos cambios, tanto físicos como emocionales.
El ginecológo, si es buen especialistas, se convertirá en el mejor confidente que cualquier joven pueda necesitar.
Enfermedades que pueden detectarse en la revisión de Ginecología anual
Son múltiples las enfermedades que se pueden detectar en una revisión ginecológica anual, tanto en el aparato genital como en la mama. Las podemos dividir en 2 grandes grupos:
- enfermedades infeccionas
- y enfermedades tumorales.
Dentro de las tumorales podemos detectar:
- tumores benignos, como los quistes y los miomas,
- y tumores malignos, como los carcinomas y los sarcomas.
Sea cual sea la patología que se presente, el diagnóstico precoz resultará clave. De esta forma, se podrá aplicar el tratamiento más efectivo y menos agresivo para conseguir la curación de la paciente.
Y este diagnóstico precoz se realiza a través de las siguientes pruebas:
- Exploración vaginal y mamaria.
- Citología.
- Ecografía transvaginal o abdominal.
- Mamografía.
- Ecografía de la mama.
Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional de la Unidad de la Mujer, puedes solicitar más información a través del siguiente número de teléfono -917303673-, pedir cita para una consulta presencial o pedir cita para una consulta online si prefieres la modalidad a distancia; siempre con los mejores especialistas.