Ecografía del segundo trimestre: «¿mi bebé se está desarrollando correctamente?»

¿Por qué es tan importante la ecografía del segundo trimestre?

Tal y como os comentábamos en este otro artículo sobre la ecografía del primer trimestre, los ecógrafos transforman el eco del impacto de los ultrasonidos sobre los diferentes tejidos del organismo en imágenes fácilmente interpretables por los especialistas. El objetivo es emitir un diagnóstico lo más riguroso posible.

Durante el embarazo se realizan 2 tipos de ecografías, bien por vía abdominal o vaginal. Las ecografías vaginales se realizan en el primer trimestre. Las abdominales se reservan para el segundo y tercer trimestre, aunque a veces también son necesarias durante el primero. Esto se debe a que pueden complementar la información obtenida a través de las ecografías vaginales.

Antes de continuar describiendo las especificaciones de la ecografía del segundo trimestre, conviene aclarar una cuestión. De forma contraria a los rayos X, los ultrasonidos son completamente seguros tanto para la futura mamá como para el feto.

Ecografía del segundo trimestre

La ecografía del segundo trimestre es, sin lugar a dudas, una de las más importantes a lo largo del embarazo.

Entre las semanas 18 y 22 de gestación, tanto el tamaño del feto como la abundancia de líquido amniótico permitirán realizar un diagnóstico morfológico. Este irá dirigido a observar la anatomía fetal -su estructura y biometría de los órganos (número, localización, tamaño y forma)-, para confirmar un correcto desarrollo.

Ecografía del segundo trimestre

Objetivos

Es una de las ecografías más importantes durante la gestación porque abarca objetivos tan trascendentales como los citados a continuación:

Uno de los propósitos primordiales de la ecografía del segundo trimestre consiste en confirmar la vida fetal y la normalidad de las estructuras y desarrollo de todos sus órganos.

Este correcto desarrollo se verificará a través de la ya citada biometría fetal. Mediante la medición, fundamentalmente, del diámetro biparietal, la longitud femoral y los diámetros abdominales (transversal, longitudinal y circunferencia abdominal).

Además, se examinará exhaustivamente la anatomía del feto y se diagnosticarán posibles malformaciones. No obstante, y a pesar de la precisión de los nuevos equipos, en ocasiones la posición del feto o el sobrepeso de la mujer podrían alterar los resultados y el diagnóstico prenatal no puede considerarse infalible. Asimismo, ciertas malformaciones aparecen más tardíamente y no son detectables en esta ecografía.

Por último, la ecografía del segundo trimestre también permitirá averiguar si hay patologías del cordón umbilical, la placenta y el líquido amniótico.


Contenido relacionado

Además, os recomendamos la visualización de este vídeo en el que el Dr. Lorenzo informa de los distintos controles que se deben realizar durante el embarazo con el objetivo de conocer de forma precoz cualquier tipo de patología que pueda complicar el periodo de gestación o conducir a abortos nos deseados:

| VER VÍDEO AQUÍ |


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply