Mito o Realidad: ¿Si mi madre tuvo menopausia tardía, yo también la tendré?

Por el Dr. Sebastián Sessa Méndez, ginecólogo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional

Muchas mujeres se plantean si la edad a la que su madre experimentó la menopausia determinará también la suya. Es una duda muy común en consulta ginecológica y la respuesta no es tan sencilla como un sí o un no.

¿Qué papel juega la genética?

La edad de la menopausia tiene un componente hereditario. Es decir, los genes influyen y pueden marcar cierta tendencia: si tu madre tuvo la menopausia más tarde, es posible que tú también la experimentes de manera más tardía.

Los otros factores determinantes

Sin embargo, no todo depende de la genética. Existen múltiples factores que influyen en el momento en que una mujer entra en menopausia, entre ellos:

  • Hábitos de vida (alimentación, ejercicio, sueño).
  • Exposición a tóxicos (tabaco, alcohol, sustancias químicas).
  • Cirugías ginecológicas previas.
  • Enfermedades crónicas y estado general de salud.

Cada organismo es único, por lo que el momento exacto de la menopausia varía entre mujeres, incluso dentro de la misma familia.

Que tu madre haya tenido menopausia tardía aumenta la probabilidad de que tú también la tengas más tarde, pero no es una regla exacta. Tu estilo de vida y tus condiciones de salud pueden modificar esos tiempos.

En la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional acompañamos a cada paciente en esta etapa con un enfoque personalizado, teniendo en cuenta su historia clínica y sus necesidades específicas.

 


Si te ha interesado este artículo y deseas ser atendida por un profesional experto en Ginecología y Obstetricia, la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad especializada en este área. Puedes solicitar más información a través de los siguientes números de teléfono -91 387 51 72/73/74- o pedir cita para una consulta presencial, siempre con los mejores especialistas.



Leave a reply