Sexología: rehuir de los modelos falocéntrico y coitocéntrico

A principios de diciembre tuvo lugar el XIV Congreso Español de Sexología. Entre otros temas, se debatió sobre la necesidad de rehuir de los modelos falocéntrico y coitocéntrico.

A continuación, Elena Iracheta, psicóloga clínica y sexóloga de la Unidad de la Mujer, reflexiona sobre esta cuestión, respaldando la conclusión a la que se llegó en este encuentro de especialistas.

Conclusiones sobre sexología de Elena Iracheta, psicóloga de la UDM

Desde la Antigüedad se ha considerado al pene (falo) como símbolo de dominación y poder. El hombre, que controla, es el dueño del pene, y el que ejerce poder en la relación sexual y en la sociedad en general… Lo mismo ha ocurrido con el coito, parecía que el sexo se reducía a la cópula. El único fin de la relación sexual era esta. No había más.

Es en este contexto donde se cuestiona la pauta general de las relaciones sexuales que estarían estancadas en estereotipos masculinizantes donde el sujeto del discurso es el hombre, el varón.

Desde hace unos años hasta nuestros días estos roles han ido cambiando. El sexo ya es cosa de dos. La mujer ha reivindicado su papel activo en el mismo, sus deseos y su capacidad de sentir placer exactamente igual que el hombre.

Más allá del coito…

El sexo es algo más que un coito, es el placer que consiguen dos personas en toda la extensión de la palabra… Es lo que consiguen uniendo sus cuerpos, más allá del simple acto sexual. Incluye multitud de aspectos, como la seducción, la admiración, la complicidad, la valoración del otro, los besos, el sexo oral, la masturbación… y no puede ni debe acotarse a un único elemento, como pueden ser el pene o el coito.


Artículo publicado por la psicóloga clínica Elena Iracheta Ruiz.

Elena Iracheta, psicóloga UDM

Si le ha interesado este artículo y desea ser atendido por un profesional experto en este tema, no dude en llamarnos -917303673- o pedir cita a la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Leave a reply